El procedimiento que se publicará en el BOE será más sencillo del que se había anunciadomadrid. Hacienda es la primera interesada en acabar con el papel, las facturas y los impresos. Y, si la Agencia Tributaria fue pionera hace 10 años al implantar la firma electrónica, hoy quiere volver a romper los esquemas al regular la factura electrónica. De entrada, el procedimiento establecido para digitalizar las facturas y poder destruir los comprobantes en papel será aún más sencillo de lo previsto en el borrador colgado en la web de la AEAT, según explicó el director del departamento de informática de la Agencia, Santiago Segarra, durante unas jornadas organizadas por ASIMELEC. Sin ofrecer detalles concretos, Segarra anunció que el borrador está listo para su inminente publicación en el BOE.El reglamento dará cobertura al artículo 88 de la ley 37/92 que establece que la repercusión del Impuesto deberá efectuarse mediante factura o documento análogo, que podrán emitirse por vía telemática, en las condiciones y con los requisitos que se determinen reglamentariamente.La factura es, prácticamente, el único documento a través del cual se efectúa la repercusión del impuesto y cuya posesión permite al destinatario de la operación practicar la deducción fiscal. Sólo la posesión de la factura formalmente correcta permite la deducción. La ley obliga a los sujetos pasivos la expedición y entrega de factura en todas sus operaciones.Validez jurídicaHabrá que ver si la factura electrónica regulada por Hacienda tiene la misma validez jurídica que la factura en papel utilizada en los procesos monitorios para cobrar los créditos exigibles inferiores a 30.000 euros. Hasta ahora, algunas grandes empresas han tenido problemas con los jueces por no considerar "original" sino "copia" la impresión de factura electrónica.