La compañía Aguirre Newman convoca su primer 'Desafío Inmobiliario'MADRID. Lugar de la cita: la sede madrileña de la compañía inmobiliaria Aguirre Newman, en pleno barrio de Arganzuela. Hora: 18:30. Asistentes: 77 alumnos de la Universidad Pontificia de Comillas ICAI-ICADE que escuchan atentos las palabras del presidente de la empresa, Santiago Aguirre. El motivo era la presentación del caso práctico del primer Desafío Inmobiliario, un programa de identificación y formación práctica de jóvenes talentos dirigido a alumnos de los últimos cursos. No lo hacen por gusto, aunque el sector les atraiga. El premio a los tres mejores proyectos es un contrato en prácticas en la empresa; el primero, además, se embolsará 3.000 euros. Sandra Romain, directora de Organización de la compañía, fue la encargada de explicar el desafío: "Vosotros seréis consultores inmobiliarios. Tendréis que asesorar a una empresa creada hace seis años y que ha desarrollado cuatro centros comerciales en Valencia, Madrid, Sevilla y Valladolid. Su salud financiera es buena y no tiene deuda a largo plazo". Primeros murmullos entre los alumnos. Comienzan a inquietarse. Saben que el objetivo a partir de ese momento es convertirse en los mayores expertos en centros comerciales. Javier Sarrado, director de la Unidad de Negocio, les dio un esbozo del sector en España. "En principio se concibieron como un hipermercado; ahora están mucho más volcados en actividades relacionadas con el ocio". Dos países con posible atractivo para su supuesto cliente: Polonia y Hungría. "Os damos toda la libertad del mundo para enfrentaros a este desafío, pero con varias directrices. Lo primero es analizar los dos mercados y compararlos. Su realidad política y su mercado inmobiliario". Las palabras del director de Marketing de Aguirre Newman aumentaron la inquietud entre los jóvenes, la mayoría de ellos con cara de no haberse enfrentado aún a la jungla del mercado laboral. Cinco folios, una semana"Después deberéis decantaros por una estrategia de entrada en el país, la forma de financiación y hacer una breve descripción del proyecto. El jurado valorará la originalidad del enfoque, el entusiasmo y la capacidad de síntesis. No podéis escribir más de cinco folios", añadió. Todo esto en una semana. Los murmullos en este momento se convirtieron en comentarios en voz un poco más alta. Esther, Paloma, María y Alicia han acudido a la cita. Con los ojos abiertos como platos, reconocen casi al unísono que lo más complicado será resolverlo "en tan poco tiempo". "Partimos de cero y hay que buscar toda la información", dicen con voz casi lastimosa. Ya tienen experiencia laboral, algunas en banca de inversión y otras en consultoría. Prometen que llamarán a este periódico en caso de ganar. Mucha suerte.