Pilares para el sector del plan de Competitividad de la Cámara de EspañaLa digitalización, el turismo de compras y la internacionalización serán los ejes prioritarios del Plan de Apoyo a la Competitividad del Comercio Minorista en 2018, según anunció ayer el director general de Política Comercial y Competitividad, Antonio García Rebollar, en la Comisión de Comercio de la Cámara de España. Se trata de objetivos ampliamente compartidos por los miembros de la Comisión, cuyo presidente, Dimas Gimeno, presidente de El Corte Inglés, ha puesto el acento sobre la digitalización, que "conlleva un auténtico cambio de modelo en el sector comercial al que deben adaptarse tanto las grandes empresas como las pymes". Desde 2013, año en el que se inició el programa, las acciones llevadas a cabo conjuntamente con las Cámaras de Comercio han supuesto un total de 22, 6 millones de euros, que han permitido apoyar a un total de 145.000 pequeños comercios . Durante el pasado año se destinaron 4,9 millones de euros que beneficiaron a más de 40.000 comercios. Durante los últimos cinco años, el Plan de Competitividad del Comercio Minorista ha puesto en marcha, entre otras, las siguientes acciones: diagnósticos de innovación comercial (5.501 asesoramientos en cinco años), formación para más de 40.248 comerciantes, dinamización de centros comerciales abiertos (89.807 comercios beneficiarios) y competitividad de equipamientos comerciales en zonas de gran afluencia turística, con ayudas directas a los ayuntamientos. En cinco años, se han apoyado 47 proyectos y se han destinado 4,7 millones, con una inversión inducida de más de 14,9 millones. El comercio minorista supone el 5,1 por ciento del PIB y genera en la actualidad el 10,4 por ciento del total de ocupados que hay en España. El sector se compone de 458.169 empresas -14 por ciento del total de empresas que existen en España- y 573.676 establecimientos, el 15,5 por ciento del total nacional.