El fenómeno de los blogs, los diarios gratuitos, los periódicos por Internet o la era digital en radio y televisión, son algunas de las cuestiones que se abordan estos días en el Primer Congreso Internacional de Nuevo Periodismo que se celebra en Valencia. La conferencia inaugural de este evento corrió ayer a cargo de Dan Gillmor, prestigioso periodista y profesor de la Universidad de Berkeley (Estados Unidos) quien destacó que los medios de comunicación "se están democratizando cada vez más".P ¿Podrá Internet acabar con la prensa tradicional?R Espero que no. En el futuro va a haber más diversidad, más gente haciendo periodismo y más técnicas, pero los principios en los que se basa el periodismo no cambiarán. El problema más serio es si el modelo actual de negocio de los periódicos puede sobrevivir en el futuro tal y como hoy lo conocemos. Antes había información por la que pagaba la gente, hoy esa información está gratis en Internet y eso cambia el modelo de negocio. Es un desafío. P Usted ha hecho especial mención a la participación ciudadana en la prensa actual... R Sí, es parte del futuro. La participación tiene muchos valores y uno de ellos es que todos tenemos voz y todos nos podemos comunicar sobre aquellas cuestiones que nos preocupan e interesan. Todos los ciudadanos serán capaces de hacer ocasionalmente eso que llamamos periodismo. Creo que el periodismo tradicional mejorará.P En su conferencia también ha asegurado que los medios de comunicación tienen que ser más transparentes. R Los medios deben contar a los ciudadanos cómo se hace el proceso de dar noticias. Por ejemplo, un blogger que escribe información financiera y que tiene intereses propios en ese suceso que está relatando, debe informar de este hecho. Tiene que explicar a la gente si existe un conflicto de intereses o cuáles son sus condicionantes