Los detractores del canon piden participar en la negociación de la aplicación de esta tasa barcelona. La Ley de Propiedad Intelectual, por la que todo soporte o dispositivo que pueda grabar y reproducir contenidos tendrá que pagar un canon, no deja de dar bandazos desde su entrada en vigor el pasado 29 de julio. Los últimos en analizar y opinar sobre la idoneidad de esta ley han sido varios juristas: "llega muy tarde, es más restrictiva que el resto de las normativas que nos rodean en la Unión Europea y además, es más papista que ninguna otra", aseguró ayer la abogada del gabinete Aequitas, Silvia Caparrós, en una jornada sobre la Nueva Ley de Propiedad Intelectual en Esade Barcelona.Uno de los puntos más conflictivos de la nueva ley es el incluido en el artículo 32, que hace referencia al conocido como clipping y al hecho de referenciar artículos y citas textuales de otros autores. Según los juristas, los aspectos recogidos en este artículo, que ha provocado revuelo entre la veintena de empresas que se dedican a los resúmenes de prensa en España, "no son novedosos" porque ya se recogían en la directiva europea que se aprobó en el artículo 10 del Convenio de Berna.Los abogados aseguran que esta nueva legislación mantiene los requisitos de la anterior normativa española y que apenas se han introducido cambios. También los medios de comunicación recibieron su parte. Los resúmenes de prensa, que hasta ahora habían sido analógicos, jamás se percibieron como un peligro por los medios que "colaboraron en la indefinición de la legislación anterior". Ahora con los medios digitales, diarios y publicaciones se han puesto a trabajar para cobrar los derechos de autor por las piezas de sus trabajadores. 700.000 firmas La Plataforma Todoscontraelcanon ha presentado 700.000 firmas en el Ministerio de Cultura en contra del canon por copia privada, además de un pliego de condiciones. La intención de esta entidad es participar en las negociaciones que mantienen el sector industrial y los agentes de gestión para acordar qué aparatos digitales quedarán sujetos al canon por copia privada.