Fijará unos baremos para dar más seguridad jurídica a los facultativos y a las aseguradoras sobre su responsabilidadmadrid. La indemnización por el mismo error médico puede variar, por ejemplo, entre 600 y 6.000 euros. Todo depende de la interpretación que haga el juez de las lesiones causados al paciente y la responsabilidad que se deriva de dicha negligencia, error o mala praxis sanitaria. Esta es la situación actual que el Gobierno regulará esta legislatura a través de un decreto de baremos de daños sanitarios. El objetivo es acabar con "la incertidumbre" de que "para lesiones similares se produzcan resoluciones diferentes", como explicó ayer el subsecretario de Sanidad, Fernando Puig de la Bellacasa durante la inauguración del Congreso Nacional de Derecho Sanitario. El subsecretario avanzó también que se constituirá una Comisión de Trabajo en la primavera de 2007.Otro de los objetivos de la norma es reducir el número de demandas judiciales por errores sanitarios y de peticiones de indemnización desproporcionadas, así como regular la cuantía de las primas pagadas a las aseguradoras. Según apuntó Puig de la Bellacasa, es previsible que con la entrada en vigor de este baremo se produzca también "un aumento de los acuerdos extrajudiciales" y se acaben los procedimientos de responsabilidad patrimonial.Para los médicos españoles se trata de una norma casi vital. Como explicó ayer a este diario el vicepresidente de la Organización Médica Colegial, Jesús Aguirre, los tribunales están dictando sentencias "a precios americanos para sueldos médicos africanos", lo que está poniendo en riesgo el patrimonio de estos profesionales y también a las aseguradoras, que se ven obligadas a subir las primas para cubrir los riesgos. Aguirre se reúne hoy mismo con el subsecretario de Sanidad para discutir el documento de baremos de daños sanitarios presentado por la OMC, a través del Colegio de Médicos de Alicante, que durante año y medio ha trabajado en esta norma a petición del propio Ministerio. El presidente del Colegio de Alicante, Ricardo Ferré, explicó que la aprobación del decreto ofrecerá "seguridad y confianza" a los profesionales sanitarios y las compañías aseguradoras sabrán también a qué atenerse, con el fin de superar las actuales "arbitrariedades" a la hora de fijar las indemnizaciones.