Las 30 compañías españolas de la clasificación europea Europe'500 aumentaron sus plantillas un 16 por cientomadrid. En España hay 7,2 millones de personas mayores de 65 años. Somos el séptimo país del mundo con mayor porcentaje de mayores, el 17 por ciento de la población. Y si la natalidad no lo remedia, en 2050 seremos el país más viejo del mundo. Y el envejecimiento de los españoles es todo un negocio; tanto que mueve al año más de 2.000 millones de euros. Quizá por eso Ballesol, una compañía dedicada a la gestión de Centros Residenciales y Asistenciales para la Tercera Edad, es la primera de las 30 empresas españolas que figuran en la edición 2006 del ranking anual Europe´s 500 de compañías de rápido crecimiento y generadoras de empleo. Son buenas noticias también para la economía de nuestro país, ya que en la lista del año pasado sólo había 17 firmas. Este ranking, que fue publicado ayer, está elaborado por Europe´s 500-Entrepreneurs for Growth, -una asociación independiente y sin ánimo de lucro que representa a más 2.000 emprendedores europeos-, con el apoyo de Microsoft y KPMG. El trabajo incluye a los 25 países de la Unión Europea y a los miembros de la EFTA (European Free Trade Association) Suiza, Islandia y Noruega.Seis de las 30 empresas españolas incluidas han conseguido colocarse en los cien primeros puestos, frente a las tres que lo lograron el año pasado. La irrupción de Intercentros Ballesol hasta el puesto decimoséptimo del ranking -y que además se estrena en la clasificación- supera la mejor nota alcanzada por una entidad española el año pasado (32ª). El fuerte incremento y mejores posiciones de la empresa española son más significativos si, además, tenemos en cuenta la ampliación, de 19 a 25, del número de países incluidos en el ranking.Ballesol, fundada hace más de 25 años, ha triplicado su equipo en estos tres años, pasando de 500 a 1.500 profesionales; Joyería Tous, que se sitúa directamente en el puesto 72; el Grupo ISN que alcanza el puesto 74; y Banco Pastor, que se hace con la posición 93. Algunas de las empresas españolas que repiten presencia en la lista y siguen entre los 150 primeros son Metrovacesa, Europastry, Redur y Panda Software.7.600 puestos de trabajoEn conjunto, las empresas españolas incluidas generaron 7.600 puestos de trabajo en el periodo comprendido entre diciembre de 2002 y diciembre de 2005, mientras que el total de las 500 empresas del ranking publicado por Europe´s 500 - Entrepreneurs for Growth esta cifra se elevó a 150.000 empleos.Las empresas medianas lideran la media de crecimiento anual de empleo en Europa. En conjunto, las 500 compañías ganadoras arrojan un crecimiento medio anual de sus plantillas del 16 por ciento que también se ha reflejado en sus ingresos, que han experimentado un incremento medio anual del 18 por ciento en el mismo periodo. "Las compañías medianas son las que mayor crecimiento experimentan en Europa y utilizan la tecnología para mejorar la capacidad de su plantilla", dijo Gabriel Indalecio, de Microsoft.