Desde el año 2000 se han presentado 155 ideas de negocio madrid. Los alumnos de la Universidad Politécnica de Madrid son hábiles con las cifras en todos los sentidos. Son buenos matemáticos y empresarios, como lo pone de manifiesto la Tercera Edición de la Competición de Creación de Empresas. Los propios estudiantes crean el producto y ponen sobre el papel un plan de empresa para su desarrollo. La competición concede tres premios dotados con 15.000, 10.000 y 5.000 euros, respectivamente.El objetivo es impulsar la cultura emprendedora entre estudiantes y profesores, y servir de apoyo en el proceso de creación de nuevas empresas, desde la propia idea de negocio hasta su constitución.El primer premio de esta edición es un proyecto denominado Aquamobile. Consiste en una nueva tecnología que permitirá que cualquier fotografía pueda incluir información digital a la que se podrá acceder mediante un terminal móvil adaptado. Su promotor es Javier González, un estudiante de doctorado de la Escuela de Ingenieros Industriales.Una empresa basada en un dispositivo que ahorra la detección de fallos estructurales de funcionamiento, como en las centrales nucleares, ha logrado el segundo premio. Julián Fiérrez, un ingeniero de Telecomunicación, es el principal impulsor del plan de empresa de Flaw Evaluation Technologies.El tercer Plan de negocio corresponde a un grupo de arquitectos y profesores de la Escuela Universitaria de Arquitectura-UPM, liderado por Ricardo Tendero. El proyecto se denomina Ciudad Sostenible, e intenta potenciar un uso eficiente de energía y de recursos naturales. La empresa actuaría en las distintas fases de construcción de los edificios, como análisis climático del emplazamiento.En las tres ediciones se han presentado 155 ideas de negocio, se han desarrollado 30 planes de empresa y se han repartido más de 100.000 euros entre premios, accesits y otros reconocimientos. Además el 70 por ciento de los premiados se han acabado constituyendo en empresas.