Representantes de Campus Madrid o BStartup así lo afirman en 'South Summit'Superar las barreras más decisivas y enfrentarse a nuevos retos parece ser el punto de partida de los emprendedores españoles actualmente. Y es que los principales actores de este ecosistema afirman que la inversión ya llega de manera fluida a las empresas emergentes de reciente creación. En palabras de la directora de Campus Madrid, Sofía Benjumea, a elEconomista en el marco de la celebración de South Summit: "Lo cierto es que ahora mismo en España no falta dinero. Hay mucha inversión, tanto pública como privada; empieza a haber emprendedores de éxito que están invirtiendo; y, por último, también hay lo que se conoce como smart money, es decir, que el inversor no sólo aporta dinero, sino que también contribuye con su experiencia". En esta misma línea se mostró Yolanda Pérez, directora de BStartup, iniciativa de Banco Sabadell: "Estamos en un momento en el ecosistema al que ha costado mucho llegar pero ya hay capital, y lo que hace falta son grandes proyectos donde la tecnología se ponga a prueba y realmente haya compras de startups por parte de grandes corporaciones. Todo esto es lo que va a dar dinamismo al ecosistema". Precisamente, para lograr un mayor desarrollo de este segmento, Benjumea reconoce que "lo que hace falta ahora es conseguir facilitar a las startups que puedan crecer, que puedan hacer negocio, así como que puedan generar y crear el equipo necesario para seguir desarrollándose". Para todo ello, eventos como South Summit pueden ser de gran ayuda. Así lo piensa Carlos Jiménez, fundador y consejero delegado de Valeet, una de las startups finalistas de la Startup Competition -que se celebra hoy viernes-: "South Summit es una de las citas ineludibles del panorama startup, ya que su enfoque internacional lo hace un escaparate tremendamente atractivo para empresas con un espíritu global como el nuestro". Del mismo modo, Borja Valiente, ejecutivo de cuentas de la startup GoCardless, reconoce que "South Summit no tiene nada que envidiarle a los eventos de Reino Unido o de otros puntos de Europa". Además, uno de los propósitos que comparte la gran mayoría de empresas participantes es aumentar el número de clientes. Así, Javier Puebla, consejero delegado y fundador de Talentoo, señala que "estamos encantados. En poco tiempo ya hemos conseguido clientes y notoriedad. Hemos venido para conseguir imagen y clientes. Asimismo, estamos empleando la feria como una plataforma para ponernos en contacto con inversores". No obstante, no sólo es relevante establecer vínculos con inversores; lo es también relacionarse con grandes corporaciones, un tándem en el que ambas partes salen ganando. Al hilo de lo anterior, Pérez afirma que"las corporaciones y startups son entidades muy diferentes y su relación no es fácil. Hay que tener mucha comprensión acerca de con quien estás hablando y quién es tu interlocutor. La startup tiene que tener paciencia, porque los ritmos son otros; ellas se mueven mucho más rápido. Por otro lado, la corporación tiene que entender que el ritmo de respuesta de la startup es diferente y, a pesar de que quiere que todo vaya muy deprisa, sus capacidades son las que son". Sin embargo, a pesar de los retos que el futuro le depara al ecosistema startup español, son muchas ya las barreras que ha superado, como por ejemplo, la de atraer innovación. En este sentido, Valiente afirma que "la innovación en España está creciendo y hay muchas más startups. Hace cinco o diez años, si estabas interesado en este ámbito, tenías que irte a Londres o a Berlín. Ahora, aquí en España, hay gente con muy buenas ideas y por fin estamos viendo financiación". Mejor proyecto de 'legaltech' El despacho de abogados Garrigues ha organizado en el marco de South Summit la primera Legaltech Startup Competition, donde Finboot, una plataforma digital para la firma de smart contracts, se ha alzado como ganadora y recibirá el asesoramiento gratuito del despacho.