Así lo aseguró el portavoz de la Comisión Europea en la jornada final de 'GYLF'Los avances tecnológicos, unidos a la actual y convulsa situación geopolítica a nivel mundial, han traído consigo nuevos retos y amenazas para el entorno europeo. El pasado viernes, el portavoz de la Comisión Europea (CE), Margaritis Schinas, identificó algunos de ellos durante la última jornada del congreso Global Youth Leadership Forum (GYLF), que reunió la semana pasada en Santander a jóvenes líderes para debatir sobre éste y otros aspectos. Para Schinas "la ola migratoria, el terrorismo y el auge populista constituyen tres de los grandes problemas de Europa". En línea con ello, Schinas recalcó que "Europa tiene que organizarse mejor y seguir siendo una tierra de asilo para quienes vienen bajo la protección de ese derecho. Sin embargo, aquellos que no lo tengan deben volver a sus países a través de una vía controlada". Asimismo, el portavoz de la CE abogó por "estructurar una respuesta europea conjunta contra el terrorismo, que vaya más allá de Bruselas, y en la que haya un intercambio de información entre las naciones". Sobre el auge de los populismos, Schinas añadió que "para hacerles frente hace falta tener fe en la democracia y hacer políticas que respondan a las preocupaciones de los ciudadanos". El portavoz de la CE subrayó también la necesidad de fomentar una política económica más coordinada y añadió que "el futuro del euro pasa por la creación de un fondo europeo monetario y de un ministerio europeo de finanzas". Perfil del liderazgo Ante la pregunta de cómo afrontar este escenario incierto, el secretario ejecutivo de Relaciones Internacionales del Partido Popular, José Ramón García Hernández, recalcó la necesidad de contar con políticos "con amplio conocimiento de la Unión Europea; vocación social; y liderazgo natural". Junto a estas recomendaciones, en la jornada de clausura se abordaron también los desafíos que afrontan los países en cuanto a la atracción de talento. En el caso de España, el director del Instituto de la Juventud, Javier Dorado, presentó el Programa Talento Joven, por el que, entre otras acciones, han creado un sello significativo para las organizaciones y las empresas que premian el talento. Durante la clausura, liderada por el presidente del foro, Jacobo Pombo; la alcaldesa de Santander, Gema Igual; y el portavoz de la CE, se anunció el compromiso de organizar un tercer encuentro que se celebraría entre septiembre y octubre de 2018. Asimismo, las conclusiones de esta segunda edición "se expondrán en un informe que se hará llegar a organismos internacionales para poder transformar alguno de esos desafíos que vamos a afrontar", concluyó Pombo. De esta forma, la organización defendió su compromiso con "un desarrollo justo de nuestras naciones aprovechando lo que aporta la globalización o las nuevas tecnologías". En este sentido, el GYLF acordó una declaración final con 14 recomendaciones a los gobiernos y parlamentos del mundo, entre las que destacan el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones; la lucha contra la corrupción; y el fomento de la cooperación pública-privada y académica en las políticas públicas. Estas garantías se traducirán en la creación de grupos de estudio para analizar el impacto de los retos de la comunidad internacional.