Es el primer libro de texto que se edita para esta religión y está destinado a todos los centros de Educación Primariamadrid. La editorial SM presenta hoy el proyecto Descubrir el Islam, el primer libro de texto de Religión Islámica que se edita en España y que está destinado a todos los centros de Educación Primaria. Una iniciativa que partió de la Unión de Comunidades Islámicas de España (Ucide) -y que representa al 75 por ciento de la comunidad islámica presente en nuestro país- y que cuenta con la colaboración de la Fundación Pluralismo y Convivencia, creada por el Ministerio de Justicia y que persigue el entendimiento entre las distintas creencias religiosas. Aunque las competencias educativas están desde hace tiempo transferidas a las comunidades autónomas, es el Ministerio de Educación el responsable de la edición y del contenido de los libros de texto. Fuentes de Educación explican que este libro no responde sino a "los acuerdos que el Estado español mantiene con otras comunidades religiosas además de la católica, como la islámica, la evangélica y la judía, aunque esta última no se haya puesto aún en práctica". La educación islámica en cifras¿Cuánta gente cursa en España Religión Islámica? En Educación indican que no tienen esta cifra. "Tampoco de la enseñanza católica", apuntan. Pero sí aclaran que sólo en Andalucía hay diez profesores que imparten esta asignatura. Por su parte, desde la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid aclaran que sólo hay Religión Islámica en dos centros. Si esta competencia no está transferida, es el Ministerio el encargado de la contratación de los profesores, siempre con el beneplácito de la comunidad religiosa correspondiente. "Tiene que haber un número suficiente de alumnos que lo soliciten", dicen desde Educación para aclarar que desde hace tiempo esto es algo normal en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Las últimas estadísticas del Ministerio de Educación y Ciencia, correspondientes al curso 2003/2004, indican que el 0,36 por ciento del alumnado de Educación Primaria cursa religión islámica; un porcentaje que disminuye hasta el 0,05 por ciento en el caso de la Educación Secundaria Obligatoria. Descubrir el Islam se ha desarrollado, según explica la propia editorial en un comunicado, en el contexto del artículo 27 de la Constitución Española, que garantiza el derecho que asiste a los padres a elegir la formación religiosa y moral de sus hijos "que esté de acuerdo con sus propias convicciones". El libro se divide en un total de diez capítulos repartidos en tres grandes bloques temáticos: En el nombre de Allah, Allah es único y Allah es grande. Cada capítulo arranca con un Planteamiento Inicial, es decir, se formulan una serie de preguntas con la intención de conocer la experiencia de los alumnos sobre los temas que posteriormente se van a desarrollar. A continuación, el segundo paso se denomina Qué cree el musulmán y recoge el mensaje religioso referido a los orígenes de esta religión y relacionado con las primeras preguntas del capítulo. Tras ello, una tercera parte, denominada Qué hacen los musulmanes, difunde el mensaje religioso tal como es vivido y practicado por la comunidad musulmana. Como el propio texto explica, se trata "la integración de la experiencia religiosa en el contexto sociocultural". Por último, todos los capítulos concluyen con un resumen que trata de conocer qué es lo que han aprendido los alumnos y la evolución y el progreso de los contenidos adquiridos. A lo largo de este libro, los niños deberán resolver una serie de ejercicios como por ejemplo: Dibuja en el cuadro en blanco una situación en la que un niño o una niña cuida bien lo que Allah ha creado; otros como Aprende y recita: ¡En el nombre de Allah, el Compasivo, el Misericordioso!; y algunos relacionados con el momento del rezo: ¿Cómo ha de hacerse la oración? Tacha con una linea gruesa las expresiones que no son correctas.