El evento presenta este fin de semana en Madrid propuestas para fomentar la recuperación de edificiosLa crisis financiera ha supuesto una transformación de prácticamente todos los sectores de producción y servicios, entre ellos, el de la construcción. Para su recuperación, las actividades de reforma y rehabilitación de edificios y hogares parecen ser una respuesta interesante. De hecho, en 2016, solo en Madrid, las reformas generaron 1.884 millones de euros, el 76,5 por ciento del mercado de la construcción. En este sentido, hoy a las 11.00 horas la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, inaugura en la madrileña Plaza de España el evento Rehabilitar Madrid que reúne hasta el 24 de septiembre a 90 empresas, entidades y organismos relacionados con la reforma y rehabilitación de la vivienda. El encuentro, organizado por Ifema y el Área de Gobierno de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, pretende "concienciar a administradores de edificios, presidentes de comunidades y familias en la necesidad de renovar sus hogares para aumentar el ahorro y la eficiencia energética", explica Raúl Calleja, director del evento. Hogares más sostenibles La incorporación de la tecnología a los materiales de construcción y la domótica abre una puerta al fomento de la sostenibilidad y el ahorro energético. Así, con la modernización de los edificios -que en Europa consumen un 40 por ciento de la demanda energética- se podría llegar a ahorrar entre un 5 y un 20 por ciento, según Danosa, compañía de soluciones para la construcción sostenible. Entre las medidas que plantea esta empresa se cuentra la renovación del aislamiento térmico y acústico -el 16 por ciento de españoles asegura convivir con ruidos en su casa según un estudio de la iniciativa Cuida Tu Casa de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción, Andimac -, la impermeabilización de los edificios y el aprovechamiento de espacios como las azoteas. Al hilo de lo anterior, Calleja prevé que el hogar del futuro será "un espacio que se adaptará al usuario". Entre las oportunidades de las futuras viviviendas estará la posibilidad de conectar los edificios con los servicios municipales para hacer más eficientes servicios como el de recogida de residuos.