Algunas empresas tienen también programas de ayuda y conciliaciónmadrid. Beatriz Martín tiene 38 años y es madre de trillizos y de otro hijo de ocho años. Cursó FP en el grado de Administrativo y trabajó en varias empresas de limpieza. También ha sido recepcionista en residencias de ancianos, en fábricas, ha trabajado de cocinera... Hace dos años trabajó durante un mes en la Administración General del Estado, y desde 2004 ha sido empresaria, psicóloga, maestra, médico, gestora, comercial, etcétera. Ha sido, en resumen, ama de casa, pero ahora quiere reintegrarse en el mercado laboral, después de varias interrupciones causadas por la maternidad.Beatriz es una de las centenares de mujeres españolas que quieren volver a trabajar. La Fundación Adecco y la Federación Española de Familias Numerosas son dos de las asociaciones existentes en España que, sin ánimo de lucro, intentan que la vuelta al mercado laboral sea lo más rápido y menos traumático posible.Antes del verano estas dos instituciones acordaron que sus sedes y asociaciones colaborarían en la realización de seminarios de formación, donde se enseñara a redactar currículos, orientación profesional, sesiones individuales para definir trayectorias profesionales, etcétera.Los principales problemas que Beatriz detecta son los mismos para todas las mujeres que están en su situación. La primera barrera es, cómo no, la conciliación de la vida laboral y profesional; y aquí el horario de los colegios es uno de los peores rivales. Beatriz también lamenta que las ayudas ofrecidas por las diferentes instituciones para combatir los gastos de las familias numerosas no son suficientes. En el caso del País Vasco (donde ella vive ahora y espera trabajar pronto), el Gobierno autonómico concede 2.400 euros anuales por tener trillizos.Muchas empresas tienen concertados programas de ayuda y conciliación. Algunas de ellas son BBVA, Iberdrola, Microsoft, Ford o MRW, entre otras.