Adecco y la Federación de Familias Numerosas ofrecen orientación a estas mujeresmadrid. El déficit de profesionales para cubrir los puestos que quedan vacantes, o de nueva creación, en las empresas, es un problema acuciante para muchos departamentos de Recursos Humanos. Sin embargo, existen algunos colectivos que, gozando de la preparación técnica necesaria para desempeñar estas actividades, se tienen que enfrentar a un gran número de trabas para lograrlo: es el caso de las madres de familias numerosas. Tratar de reincorporarse al mercado laboral tras años dedicadas al cuidado de los hijos no es fácil. Además, la ley de Protección a las Familias Numerosas de 2003, cuyo Reglamento se aprobó el pasado mes de diciembre, no ha tenido en cuenta este supuesto en su desarrollo. Aunque las Administraciones autonómicas y locales cuentan con herramientas y medidas para ello, suelen ser las asociaciones privadas y fundaciones benéficas quienes toman las riendas. Como una forma de intentar paliar este vacío legal, la Fundación Adecco y la propia Federación Española de Familias Numerosas, han querido suscribir el Plan Gratuito de Orientación. Así, mediante esta iniciativa, y la celebración de seminarios de orientación dirigidos a mujeres desempleadas, pretenden facilitar la vuelta al trabajo de estas mujeres. "Una familia numerosa es una microempresa, y hay que aprovechar todo el potencial que ofrece", afirma Santiago Lago, gerente de la Federación. De momento, Madrid, Barcelona, Bilbao, Sevilla, Málaga, Valencia, San Sebastián y Barcelona han sido sedes en diferentes ocasiones de estos seminarios. Según datos de la propia Federación, hasta el pasado mes de septiembre recibieron formación unas 9.000 mujeres de todas estas ciudades. El procedimiento es celebrar una primera sesión informativa de orientación laboral. Se recomienda que el número de integrantes no supere la veintena. Shara Pérez, psicóloga de la Fundación, destaca además que las empresas tienen una mentalidad "muy cerrada a la que hay que combatir, sobre todo cuando se trata de contratar a mujeres con hijos pequeños".Una ley desigualY es que las ayudas económicas destinadas a facilitar el retorno de las madres a su trabajo resultan escasas y sus beneficios se distribuyen de manera desigual. Así, las familias numerosas (las que cuentan con tres hijos o más, aunque pueden haber otros requisitos) de renta más elevada son las que principalmente se verán más beneficiadas con la bonificación de un 45 por ciento en las cuotas a la Seguridad Social por la contratación de cuidadores. Esta medida es una de las principales que figuran en la ley de Familias Numerosas.Tomando como base de referencia que el salario de un cuidador de una familia numerosa pueda ser de unos 600 euros al mes, el empleador deberá abonar -según la ley- el 55 por ciento de la cuota de la Seguridad Social del empleado (dicha cuota suele ser de un 20 por ciento). Dicho de otra manera: de los 120 euros que tendría el empleador que desembolsar (además de la nómina), éstos se reducen a 66 euros. Así las cosas, sólo aquellas familias con rentas más altas notarán realmente la medida. Un estudio previo a la reforma fiscal, que entra en vigor el año próximo, indica que entre el 1,8 por ciento y el 2 por ciento de los contribuyentes eran familias numerosas de altísimo nivel de renta.Santiago Lago, gerente de la Federación, asegura que el colectivo tenía muchas esperanzas puestas en el contenido de esta ley, que llevan durante mucho tiempo esperando. La cuestión ahora es saber si resultará realmente eficaz.