Según ha publicado la revista Neurology, la obesidad afecta a la memorizaciónmadrid. Afirmar que el exceso de peso nunca ha sido bueno es algo ya conocido por todos. Desde siempre los médicos han puesto de manifiesto las desventajas que supone no hacer deporte y llevar una dieta poco sana. Los problemas respiratorios, los dolores, la fatiga e incluso los ataques al corazón son diagnósticos que, en muchas ocasiones, vienen unidos al exceso de peso. Pero ahora también, según un estudio realizado por un conjunto de científicos franceses y que ha sido publicado por la revista especializada Neurology, se ha comprobado que la obesidad y la memoria están reñidas. Para llegar a esta conclusión, los científicos analizaron el índice de masa corporal (IMC) y los resultados de memoria, atención y velocidad de tratamiento de las informaciones, en una población de 2.223 hombres y mujeres cuyas edades están comprendidas entre 32 y 62 años durante el período de 1996 a 2001 en el marco del estudio VISAT (envejecimiento, salud, trabajo). Al parecer, los resultados obtenidos señalan que existe un vínculo entre obesidad y demencias seniles. Se ha contrastado que hay una relación lineal entre el peso excesivo y ciertas capacidades cognoscitivas en una fase más precoz, en una población adulta de edad media con buena salud.En las personas de índice de masa corporal alto, los resultados fueron inferiores a los de individuos con IMC bajo. Por ejemplo, en la prueba de memoria, los sujetos con un IMC de 20 (peso adecuado) retenían un promedio de 9 palabras de 16, los de IMC igual a 30 sólo recordaban siete palabras.En definitiva, una razón más para cuidar nuestra alimentación. Estar bien ya no es sólo una cuestión de estética.