El Ministerio de Sanidad firma un protocolo con 78 empresas para potenciarloLa discriminación laboral por cuestiones de edad, sexo o lugar de procedencia pone sobre la mesa la necesidad de establecer estrategias que impidan este tipo de situaciones. Precisamente, con el objetivo de potenciar la igualdad de oportunidades en el entorno laboral países como Estados Unidos o Inglaterra comenzaron a implantar hace años el llamado currículum ciego -un documento en el que no aparece el nombre del candidato, ni sus datos personales, ni la foto-. "Los países anglosajones son los que más tiempo llevan trabajando en ello. Allí, los criterios de equidad se encuentran en el centro de las políticas de personas", cuenta Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente de honor de la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH). En el caso de España, si bien es cierto que todavía se posiciona por detrás de otros países de su entorno, parece que está consolidando sus pasos en la buena dirección. Así, el ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad firmó ayer un protocolo con 78 empresas que se adherirán así a un programa para desarrollar este tipo de currículum. Entre las compañías se encuentran Banco Santander, Gamesa, KPMG, así como instituciones públicas como el ayuntamiento de Alcorcón o la Universidad Politécnica de Valencia. A ellas, también podrán unirse, de forma voluntaria, aquellas compañías que lo deseen. De este modo, las empresas contarán con un modelo base -que tendrán que elaborar en un plazo de tres meses- y posteriormente lo podrán aplicar. Por el momento, las entidades analizarán cómo desarrollar este tipo de documento en función de sus propios procesos de selección y tras las conclusiones, se firmará un protocolo. Con ello se pretende sobre todo, una mayor incorporación de la mujer al mercado laboral. De hecho, tal y como confirma Pérez, "cuando se trabaja con currículum ciegos, los porcentajes de selección con sexo varían y un mayor número de mujeres pasan los filtros". Asimismo, Pérez añade que "el currículum ciego elimina cualquier tipo de discriminación, aquellas incluso que la legislación prohíbe pero que no siempre se obvian en los procesos de selección, lo que permite que éstos sean más transparentes u objetivos", explica Pérez, quien añade que "en el caso contrario candidatos interesantes pueden no llegar a la fase final por los criterios de filtro". No obstante, para garantizar de forma real la igualdad de oportunidades es necesario "un cambio social y priorizar la capacidad del candidato por encima del resto de valores", tal y como cuenta Javier Puebla, consejero delegado y fundador del portal de empleo B2B, Talentoo. De no ser así, se evitaría la discriminación en un primer momento, pero podría continuar "en la entrevista", añade Puebla. Con este mecanismo, el Gobierno opta por potenciar el compromiso de la empresa frente a la imposición, una estrategia que, según Pérez, es más positiva. Sin embargo, no todas están conciencidas con tener una plantilla igualitaria. El cambio se verá reflejado, o no, en el éxito del protocolo.