Garantizarán la confidencialidad y privacidad personalmadrid. Demandantes y demandados, peritos, testigos, fiscales, jueces y magistrados... El mundo de la Justicia está plagado de datos personales, muchos de los cuales son especialmente sensibles. Pues hasta ahora, las diligencias y actuaciones judiciales no estaban organizadas en ficheros protegidos, como establece la Ley de Protección de Datos Personales, para garantizar la confidencialidad, privacidad y seguridad de toda esta información.Más vale tarde que nunca. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), en un acuerdo adoptado el pasado 20 de septiembre, ha creado cuatro registros de datos personales a través de los cuales se organizará de una forma legal toda la información que pulula por los tribunales españoles.En un primer registro, denominado "Ficheros jurisdiccionales", obtendrá datos de identificación y localización de los demandantes, demandados,denunciantes, responsables civiles, abogados, testigos y peritos. También las actuaciones realizadas y sus resultados. Este fichero tendrá un nivel de protección alto, al igual que el registro de "Asuntos", que incluirá los documentos, grabaciones y escritos de las partes, de organismos o terceros requeridos por los jueces.También se crea un fichero "Gubernativo", con nivel de seguridad alto, en el que figurarán los datos personales de los jueces y magistrados, secretarios judiciales y el resto del personal adscrito a la oficina judicial. En cambio, tendrá un nivel de protección básico el registro de "Usuarios" en el que figuran las personas que tienen acceso informático al sistema de gestión procesal y demás aplicaciones electrónicas que se emplean en la Justicia, aprobadas por el CGPJ.La gestión de todos estos registros la llevará directamente el Ministerio de Justicia.