Aprueba un decreto para mejorar la empleabilidad de los trabajadoresLa formación profesional se refuerza no sólo como una vía para acceder al mercado laboral, sino también para potenciar las capacidades de los trabajadores de cara a mejorar sus posibilidades de empleabilidad. Con esta intención, el Consejo de Ministros aprobó ayer un real decreto para promover la formación entre los trabajadores, que se dirige también al 51 por ciento de parados estructurales que no cuenta con estudios de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Una de las medidas contempladas en el decreto es la creación de un calendario que revise y responda a las necesidades formativas de los trabajadores. Por otra parte, también se incorpora un sistema integrado de información que permitirá conocer de forma actualizada todas las actividades formativas llevadas a cabo en el territorio nacional. El portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, valoró en rueda presa que la formación es "absolutamente necesaria para seguir perseverando en las buenas cifras de empleo" y con esta finalidad el nuevo decreto desarrollará la Ley 30/2015 de regulación del Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral. 2.000 millones de euros El nuevo decreto permitirá a las Comunidades Autónomas poner en marcha el cheque de formación siempre que se llegue a un acuerdo previo con las organizaciones empresariales y sindicatos representativos. Para ello, contarán con un presupuesto del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) de 1.086 millones de euros para la financiación de iniciativas de formación dirigidas a personas ocupadas y 897 millones para desempleados. Los requisitos y límites de las acciones formativas, sus destinatarios y las titulaciones adquiridas se modificarán con la intención de cumplir las necesidades de los trabajadores y mejorar la transparencia en la gestión de los fondos públicos.