Alcanza las 500 iniciativas aprobadas durante el último añoEl pasado viernes, concluyó el año de presidencia española de la Red Eureka con 500 proyectos aprobados y más de 1.000 millones de euros invertidos, tal y como indicó el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos y la secretaria de Estado de I+D, Carmen Vela. En estos proyectos han participado unas 1.300 compañías y 400 centros de investigación. Durante este año, se han alcanzado máximos en proyectos de I+D aprobados en un mandato. Este avance ha provocado efectos positivos en las empresas. En este sentido, la facturación de las compañías participantes ha aumentado un 15 por ciento más que las no pertenecientes, y las que lograron un sello acreditativo, han aumentado sus plantillas en un 4 por ciento el primer año y un 10 por ciento el tercero. Datos que se recogen en el primer estudio de impacto sobre el valor de Eureka para la industruia. El papel de España Las empresas, universidades y centros tecnológicos y de investigación españoles han recibido este año 105 millones de euros, lo que supone un 9,7 por ciento del total invertido por la Red. Tras esta inversión, España se consolida como el tercer país más activo en generación de proyectos, con un total de 121, por detrás de Alemania y Holanda, según el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. Para el ministro, España tiene un "hándicap" debido al tamaño de las empresas, que "no le permite incorporar suficiente capital humano y técnico para su internacionalización. Al mismo tiempo, De Guindos señaló la importancia de invertir en I+D y mejorar la relación entre países. Por último, durante la conferencia ministerial se aprobó también la nueva estrategia de expansión exterior de Eureka 2525, cuyo primer hito fue la incorporación de Chile como primer país latinoamericano en calidad de miembro asociado.