En cambio, en casi todos los países europeos esta cifra representa un 30%El Sistema de Garantía Juvenil es una iniciativa europea que tiene por objetivo asegurar que los jóvenes menores de 25 años reciban una oferta de empleo, formación o prácticas al finalizar su educación formal. Sin embargo, mientras que en la mayoría de países de la Unión Europea el 70 por ciento de las ofertas realizadas son de empleo, en España tan solo ocupan un 30 por ciento, tal como indica el estudio El acceso de la juventud en situación de exclusión a los programas de empleo juvenil, elaborado por la EAPN (Red Europea de Lucha Contra la Pobreza y la Exclusión Social). De acuerdo al informe, un 58 por ciento de las ofertas son de educación continua y un 12 por ciento son de prácticas. Además, según la autora del estudio, la socióloga Elvira González, "no se siguen criterios de calidad en el empleo para estos programas". Ante esta situación, el presidente de EAPN en España, Carlos Susías, reclamó más inspecciones de trabajo para evitar los abusos de las empresas hacia los jóvenes. El estudio también refleja las diferencias que hay en el acceso a ofertas de trabajo entre los dos sexos. Así, el 58,6 por ciento son chicos y sólo el 41,4 por ciento, chicas. Igual que hay un cierto "sesgo de género" a la hora de elegir los programas que se ofertan, según González. Desconocimiento del proyecto La realidad es que muy pocos jóvenes conocen el Sistema de Garantía Juvenil y los programas que ofertan. De hecho, el 79 por ciento de los jóvenes en situación de exclusión social lo desconocen. Además, las empresas no hacen el esfuerzo necesario para captar a las personas, ni hay la suficiente comunicación entre ellas para poder intercambiarse usuarios de los distintos cursos. Como solución, José Fernández, uno de los beneficiarios del sistema apunta que para llegar al máximo número de gente es necesaria la creación de una aplicación móvil para facilitar el acceso.