El Gobierno lo atribuye a la heterogeneidad y a las diversas actividades del colectivoMADRID. El derecho a percibir una prestación por desempleo, uno de los mayores logros obtenidos por los trabajadores autónomos y recogido en el anteproyecto de ley del Estatuto, no será obligatorio.El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, aprovechó ayer una pregunta formulada durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso para dar su opinión sobre el sistema de cese de actividad que el Ejecutivo pretende instalar para los más de tres millones de trabajadores autónomos.En su opinión, dicho sistema "no debe ser obligatorio" para todo el colectivo, teniendo en cuenta su heterogeneidad.La actual redacción del Estatuto recoge el derecho a paro en la Disposición adicional cuarta, denominada Prestación por cese de actividad: "El Gobierno, siempre que estén garantizados los principios de contributividad, solidaridad y sostenibilidad financiera y ello responda a las necesidades y preferencias de los trabajadores autónomos, establecerá un sistema específico de protección por cese de actividad para los mismos, en función de sus características personales o de naturaleza de la actividad". Según cálculos de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), los 3,3 millones de trabajadores autónomos tendrían derecho a paro si cotizan 3,8 puntos adicionales, lo que supone un mínimo de 25 euros mensuales más. La base mínima de cotización para este colectivo es de 700 euros.El derecho a paro es una reivindicación histórica de las organizaciones del colectivo.