Sólo media docena de empresas españolas cuenta con este tipo de centros o similaresUnas 2.200 compañías en nuestro país ofrecen actividades de instrucción para empleadosmadrid. "Las universidades tradicionales dan formación a jóvenes de 18 a 24 años. Las universidades corporativas lo hacen desde los 25 a los 65 años, toda su vida laboral". Esta frase de José Ángel Fernández Izard, director de la universidad corporativa de Unión Fenosa, resume el espíritu de este tipo de centros, que empiezan a tomar el relevo de los tradicionales planes de formación y desarrollo de las empresas.Es como una vuelta al pasado. Reunir a los empleados varias veces a la semana en un entorno universitario para aprender todo lo relacionado con sus empresas, desde valores corporativos a nuevas tecnologías. Unión Fenosa inauguró la primera en el Campus de Puente Nuevo (Ávila) en 2000; y Telefónica anunció en septiembre que la suya se ubicará en La Roca del Vallés (Barcelona). Esta universidad supondrá una inversión de 10 millones de euros anuales, dentro de los 70 millones que gasta la compañía en formación. Iberdrola también tiene la suya propia.SCH, BBVA y Repsol son otras de las empresas españolas que, dentro de sus planes de formación, prevén construir universidades propias o emprender iniciativas similares de formación. Aunque el funcionamiento de cada centro depende de la empresa a la que pertenece, hay rasgos comunes.Algunos de ellos son el tiempo de formación. La media no suele ser inferior a los tres años y superior a los cinco, siguiendo la tendencia de las escuelas de negocio estadounidenses. Durante ese tiempo y con periodicidad variable, los empleados (desde directivos a técnicos) aprenden todo lo relacionado con sus áreas de trabajo, así como los valores empresariales. Los encargados de impartir las clases suelen ser trabajadores jubilados de las empresas, o docentes profesionales procedentes de escuelas de negocio.Directivos en su tiempo libreIzard explica que los docentes del centro creado por y para los empleados de Unión Fenosa son 700 directivos de la propia compañía, que invierten parte de su tiempo en planificar las clases. Esta compañía prevé impartir a través de su universidad un total de 802.000 horas de cursos a 48.000 empleados. Unos 460 acuden diariamente al Campus de Puente Nuevo, y cada uno recibirá al final una media de 47 horas de formación. Aunque el número de empresas que cuentan con este tipo de formación en España no llega a la media docena, Javier Cantera (del Grupo BLC), pronostica que los tradicionales cursos de formación irán perdiendo peso en favor de programas íntegros de desarrollo.Según un informe de la consultoría DBK, el mercado de formación para empresas alcanzará los 1.060 millones de euros este año. La previsión para 2007 es que la cifra alcance los 1.120 millones de euros. Unas 2.200 empresas españolas tienen este año diversas actividades de formación. La universidad corporativa fue uno de los temas centrales de la Jornada sobre formación en la empresa que la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) celebró esta semana en Madrid. Las compañías coincidieron en señalar que las plantillas demandan formación actualizada.