Aunque la destrucción de compañías fue la nota dominante durante el período de crisis, los últimos datos aportados por Axesor analizan justo la actividad contraria: la creación de nuevas empresas. En este sentido, desde el inicio de la crisis y hasta el primer trimestre de este ejercicio se han creado unas 855.000 compañías. Sin embargo, el número de nuevas sociedades sigue sin alcanzar los niveles precrisis y se coloca a un 4,4 por ciento de lograrlo. De todo este período, las cifras señalan al año 2009 como el que peor se comportó en cuanto a la creación de empresas -la cifra bajó de las 107.361 en 2008 hasta las 79.791 en 2009, cayendo en un 26 por ciento-. Asimismo, aunque en los sucesivos ejercicios se observó una ligera recuperación, no fue hasta 2016 cuando esta tendencia se consolidó: repuntó un 8,4 por ciento hasta situarse en las 102.613 compañías. En el período analizado también se encuentra una disminución del capital invertido para el surgimiento de entidades. Así, en 2008 se destinaron más de 8.400 millones de euros, mientras que en 2009 la cifra se había hundido prácticamente a la mitad. Los mejores datos se alcanzaron en 2015, cuando este capital regresó a los niveles de 8.000 millones de euros. Sin embargo, en 2016 esta cantidad disminuyó con respecto a su precedente en un 22,6 por ciento. En el cómputo total desde 2008 hasta ahora, el capital invertido, asciende a 80.986 millones. Por industrias, el comercio es la que registra el mayor número de empresas creadas, con un total de 189.752 sociedades. Sin embargo, el sector que más capital suscrito acumuló fue el de actividades financieras y de seguros, 21.300 millones de euros.