La 'startup' gallega ha creado 'Help Flash', una herramienta que puede sustituir a los tradicionales triángulos o chalecosDos antiguos Guardias Civiles han sido los creadores de Help Flash, una luz de emergencia patentada por la startup gallega Netun Solutions. La herramienta trata de modernizar los tradicionales sistemas de seguridad en carretera. De este modo, el aparato, que se coloca en el techo del vehículo, emite una luz visible de hasta un kilómetro de distancia, lo que permite preseñalizar un accidente o una avería en carretera sin necesidad de salir del coche. "Veíamos que los medios como el chaleco y los triángulos estaban obsoletos y, sobre todo, nos parecían peligrosos", cuenta a elEconomista el consejero delegado de Netun Solutions, Jorge Costas. Con esta idea, decidieron en abril de 2016 lanzar al mercado este producto que con el paso del tiempo ha ido adquiriendo nuevos servicios: "Consideramos que, después de poner la luz, el siguiente paso era avisar al seguro o al 112, por eso ahora se conecta automáticamente con ambas entidades", explica Costas. Según explican desde la propia compañía, el dispositivo es compatible con la Normativa de Seguridad Vial vigente y tiene una autonomía de más de dos horas y media en modo emergencia y cinco en formato linterna. Asimismo, la empresa asegura que el aparato cuenta con una vida de uso de hasta cinco años. Por el momento, la startup comercializa las luces sin conectividad. Con ellas, han facturado 280.000 euros durante los primeros ocho meses y han vendido "más de 20.000 unidades". El siguiente objetivo, tal y como asegura Costas es "conseguir inversión para desarrollar toda la parte inteligente". A día de hoy, cuentan con la aplicación prototivo y la conectividad del software y hardware, hasta que dispongan "de la nube y la integración con aseguradoras". Junto con esta idea, sus fundadores se plantean desarrollar un proyecto de expansión internacional, para dirigirse a otros mercados europeos y latinoamericanos. Ambos propósitos alcanzarían el millón de euros de inversión. Hasta ahora, la startup gallega ha levantado 200.000 euros de financiación pública: Enisa ha aportado 75.000 euros y la Xunta de Galicia 100.000 euros en préstamos participativos y unos 30.000 a fondo partido. De este modo, el consejero delegado deNetun Solutions asegura estar "al cien por ciento centrados en el tema de la seguridad vial". Y es que al igual que ocurre con muchos emprendedores españoles, contar con un amplio recorrido en cuanto a creación de startups es un factor característico. Anteriores proyectos En línea con lo anterior, Costas explica que de forma prevía había creado, entre otras, Punto.comida.com, una empresa "con un modelo parecido al de Just Eat, pero con reparto propio. Sin embargo, la startup finalmente resultó ser un fracaso, quizá por falta de experiencia, de equipo o de no saber adecuar el modelo de gestión del negocio". No obstante, es normal encontrar esta situación con frecuencia entre los actores del ecosistema emprendedor. Así, más allá de un sinónimo de fracaso o freno, es importante valorarlo como un paso casi necesario para poder alcanzar el éxito en el mundo de los negocios de cara al futuro.