Reconoce a Shigeo Takahashi y Ayuda en Acción en un acto presidido por el ReyEl rey Felipe VI presidió ayer lunes en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad Politécnica de Madrid el acto de entrega de los Premios Internacionales de Ingeniería Civil y de Cooperación al Desarrollo que, desde 2008, entrega trienalmente la Fundación José Entrecanales Ibarra. En esta cuarta edición, los galardones, que -en palabras del monarca- "rápidamente han acumulado un prestigio que los sitúa ya como uno de los reconocimientos mundiales más importantes en el ámbito de la ingeniería civil", han recaído en el japonés Shigeo Takahashi, por su firme dedicación a la prevención de los desastres costeros, y en un proyecto llevado a cabo por la ONG Ayuda en Acción, que asegura el suministro de agua a comunidades rurales de los Andes bolivianos. La directora de la Fundación, Ana Dubois, fue la encargada de detallar en el acto las características del proyecto realizado por la ONG española. En colaboración con Proagro, Ayuda en Acción ha creado, en la zona boliviana de Azurduy, una red de captación y almacenamiento de agua que incluye una presa, 15 lagunas colinarias y 30 estanques de ferrocemento. Como explicó Dubois, esta iniciativa es merecedora del Premio Internacional de Cooperación al Desarrollo porque "cambia radicalmente la vida de las personas". Y es que más de 2.000 habitantes se ven beneficiados por este proyecto que palia la escasez de agua y, por tanto, la inseguridad alimentaria. Felipe VI quiso también poner de relieve el importante valor social de la ingeniería, "una palanca fundamental para el progreso material en la vanguardia tecnológica", pero también una "herramienta que busca incrementar y garantizar el bienestar y la seguridad de hombres y mujeres en todo el mundo", afirmó. Esto se refleja también en el trabajo de Shigeo Takahashi, quien este año se ha alzado con el Premio Internacional de Ingeniería Civil de la Fundación . "El mundo es un poco más seguro gracias a ingenieros como Takahashi", señaló el también ingeniero de caminos Javier Manterola, presidente del jurado que otorga los galardones. Desde el Port and Airport Research Institute, Takahashi colaboró con la evaluación temprana de los efectos de tsunamis como el de India en 2004 y Japón en 2011 para favorecer la actuación inmediata y acelerar la recuperación de la zona. Además de alabar los logros de ingenieros españoles, como Ramón Iribarren, Takahashi afirmó que este premio "animará a muchos japoneses que trabajan, después del desastre de 2011, por la recuperación". El acto también contó con la presencia del ministro de Fomento Íñigo de la Serna, el rector de la Universidad Politénica de Madrid, Guillermo Cisneros, y el presidente del patronato de la Fundación, Francisco Javier Martín Carrasco -director de la Escuela de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos-, quien recordó que en dicho centro se han formado personalidades como el Nobel español José Echegaray, y los ex presidentes Sagasta y Calvo Sotelo.