MADRID. Los médicos internos residentes (MIR), unos 20.000 profesionales en España, tienen ya un marco jurídico laboral largamente reclamado.El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto que regula la relación laboral especial de residencia para la formación de especialistas en Ciencias de la Salud: médicos, enfermeros, biólogos, farmacéuticos, entre otros. La nueva regulación incorpora mejoras en sus retribuciones, con un incremento medio del 18 por ciento en sus sueldos base y con futuras subidas salariales ligadas a las que se establezcan para el personal estatutario del Sistema Nacional de la Salud (SNS). En concreto, se fijan complementos de grado de formación y atención continuada, y la mejora salarial se aplicará con carácter retroactivo al 1 de enero del 2006. La semana de trabajo de los residentes será, como mucho de 37,5 horas y no podrán realizar más de 7 guardias al mes, como solicitaron las centrales sindicales. El texto garantiza también que habrá descansos de 12 horas después de la jornada laboral. En los contratos de trabajo que se firmen al amparo de este Real Decreto no podrá establecerse un período de prueba y su duración será de un año, renovable por períodos iguales durante el tiempo que dure el programa formativo de la especialidad, según informó Sanidad.