España se enroca para defender en Europa su competencia exclusiva en sanidadcádiz. La futura directiva de servicios sanitarios tendrá que contar con la resistencia que ofrecerán ocho países europeos en defensa de la competencia exclusiva de los Estados miembros para regular la sanidad. España forma parte del núcleo duro que integran Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Portugal, Suecia, Italia y el Reino Unido.La iniciativa está promovida por los ministros de Sanidad de estos ocho países que decidieron, el pasado mes de septiembre, constituir el llamado Grupo Aachen, para evitar sorpresas liberalizadoras en la propuesta de directiva que la Comisión Europea (CE) presentará a principios de 2007. El presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Pedro Capilla, se refirió ayer a esta iniciativa para remarcar la singularidad del sector y como un posible refuerzo de la defensa jurídica de España y los farmacéuticos frente a la desregulación del sector promovida por la Comisión Europea.Bruselas considera que no están justificadas las restricciones que impone la actual normativa farmacéutica para abrir nuevos emplazamientos y la reserva de la propiedad de las oficinas a los farmacéuticos, así como la prohibición de acumular más de una farmacia. En concreto se apoya en la posible vulneración del derecho de libertad de establecimiento, fijado en el artículo 43 del Tratado comunitario.El Gobierno se encuentra de lado de los farmacéuticos a juzgar por las declaraciones de apoyo de la ministra de Sanidad, Elena Salgado. Ayer fue el subsecretario de Sanidad, Fernando Puig de la Bellacasa el encargado de renovar dicho apoyo en Cádiz durante la clausura de su congreso nacional. El número dos del Ministerio afirmó que Bruselas "no ha acreditado que España vulnere el derecho comunitario" y que la legislación española "respeta el derecho de otros ciudadanos extranjeros a establecer su farmacia en España en las mismas condiciones que los farmacéuticos españoles. Además dejó claro que "hay que proteger" el modelo ya que "prima la salud de los ciudadanos" sobre otras consideraciones. El subsecretario también señaló que la nueva Ley del Medicamento "ratifica el modelo de farmacia vigente" y que los farmacéuticos deben extremar su cumplimiento en un momento como el actual en el que Bruselas "cuestiona" el presente modelo farmacéutico español.