Crean una plataforma con el fin de encontrar nuevos fármacosLas sinergias empresariales son, en muchas ocasiones, uno de los factores claves para garantizar el éxito de un proyecto. Una realidad que tiene su máximo exponente en el ámbito científico, donde este tipo de uniones cobran todavía más fuerza. Con esta idea, ayer se presentó Neogalfarm, una plataforma creada por cuatro pymes gallegas -GalChimia, AMSLab, Oncostellae y Nanogap- que tiene como fin la búsqueda de nuevos fármacos contra el cáncer. El proyecto también cuenta con la colaboración de varios grupos de investigación del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (Cimus) y el centro Singular de Investigación en Química Biológica y Materiales Moleculares (Ciqus), pertenecientes la universidad santiaguesa (USC). La iniciativa, que cuenta con un presupuesto superior al millón de euros, está financiada por el Programa Conecta-Peme 2016/2017 de la Agencia Gallega de Innovación (Gain), cofinanciada por Fondos Europeos de Desarrollo Regional (Feder) y apoyada por la Administración gallega, a través de la Consejería de Economía, Empleo e Industria. Durante la presentación, su consejera y primera ejecutiva de GalChimia, Carme Pampín, explicó que se están "dando los primeros pasos" en la búsqueda de compuestos que muestren actividad frente a diversas dianas terapeúticas". A partir de entonces la plataforma tendrá que seguir avanzando para que estos compuestos, "además de ser activos a nivel teórico, lo sean en vivo", reconoció Pampín. Así, la idea es poder lanzar al mercado un producto a "medio o largo plazo", tal y como contó la directiva. Dificultad añadida Con todo ello, y en palabras de Pampín, la iniciativa se presenta como una proyecto "ambicioso y complicado, sobre todo para empresas de pequeño tamaño", como es el caso de estas cuatro pymes gallegas.