Crece la autonomía del organismo privado gestor de la redbruselas. Los gestores de Internet se van deshaciendo poco a poco de los tentáculos del Gobierno estadounidense. Y la Comisión Europea fue ayer uno de los primeros organismos en felicitarse por el aumento de la autonomía de ICANN, la agencia internacional responsable de la asignación de nombres y números online, una especie de Gobierno técnico de la red."Doy la bienvenida a la intención declarada por el Gobierno de Estados Unidos de dar más autonomía a ICANN y poner fin a lo largo de los próximos tres años a la supervisión de la gestión cotidiana de Internet ", dijo ayer la luxemburguesa Viviane Reding, comisaria europea de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación. "Es un paso muy importante hacia una gestión totalmente privada de Internet, sin interferencias gubernamentales", añadió.Washington ya aceptó la pasada década privatizar ICANN, cuya sede está en Estados Unidos. Este organismo pasó entonces del control estatal a convertirse en una institución privada sin ánimo de lucro. Pero la Administración estadounidense se reservó el derecho de tutelar ICANN, tal y como contempla el acuerdo que el Departamento de Comercio firmó con este organismo en 1998. Este acuerdo acaba de caducar el pasado sábado 30 de septiembre.Presiones internacionalesEuropa, China, India y otras potencias han presionado a Washington a lo largo de los últimos años para que abriera la puerta a un Gobierno de Internet más democrático, transparente y multilateral. Sus gestiones no lograron arrancar ningún compromiso a la delegación norteamericana que participó el pasado mes de noviembre en Túnez en la cumbre mundial de la ONU sobre Sociedad de la Información.Pero tras caducar este sábado el acuerdo entre EE UU e ICANN, se ha dado paso a otro que concede más autonomía a los gestores de Internet y que estará vigente hasta 2009. Bruselas asegura que Washington ha declarado que no volverá a prolongar el acuerdo más allá de 2009, lo que se traduce en que Internet será independiente a partir de esa fecha. De momento, ICANN ya puede decidir en qué y cómo trabaja, y no estará obligada a informar de sus actividades al Departamento de Comercio de Estados Unidos cada seis meses.