La oferta de Minsait permite a las compañías alcanzar soluciones diferentes La transformación digital ha propiciado un nuevo contexto en el que el consumidor, más capacitado e informado que nunca, ha tomado el papel protagonista, ganando el control de las relaciones comerciales. Además, en este ecosistema naciente, los negocios adquieren nuevas vías para diferenciar su oferta y los sectores ven cómo nuevos actores -centrados en aportar valor añadido- irrumpen con modelos poco intensivos en capital y muy eficientes en costes. La reconfiguración de las industrias tradicionales viene también dada por el rol central que desempeña en la actualidad la tecnología, eje central de las estrategias de negocio y extensión del mundo físico -de las infraestructuras, hogares, personas y cosas-. En este escenario, Minsait, la unidad de negocio de Indra que da respuesta a los retos que plantea la transformación digital a empresas e instituciones, presenta su metodología de ejecución de proyectos de innovación, que permite acortar tiempos, reducir riesgos y llevar a soluciones diferentes en el momento de adaptarse a la expansión digital. En este sentido, Silviano Andreu, director de Minsait, aclara que dicha metodología “permite acometer de modo sistemático y extremo a extremo, todas las dimensiones clave de la cadena de valor del negocio”. De este modo, desde la compañía afirman que afrontar la transformación digital debe ir de la mano de mantener la fortaleza de su cuenta de resultados en el corto plazo: “El alcance de la expansión digital va más allá de la mejora incremental, supone la transformación completa del negocio actual y la irrupción de nuevas líneas de actividad. En este escenario disruptivo, las entidades necesitan modelos de gestión que combinen el refuerzo de la cuenta de resultados a corto con la reinvención del negocio a medio y largo plazo”, indica Andreu. Por otro lado, durante el reciente 30 Encuentro de telecomunicaciones y economía digital, celebrado en Santander, Minsait mostró cómo su metodología de ejecución es aplicable a cada una de las vías de actuación que pueden afrontar las entidades líderes para la innovación y la transformación digital, de cara a responder a estos cambios en el panorama empresarial, independientemente de que cada una de ellas conlleve un modelo de organización diferente. Y facilitando en todos los casos recorte de tiempos, control amplio de riesgos y provisión de soluciones diferentes. Interacción con el cliente En este encuentro, Andreu indicó que esas vías de actuación son potencialmente paralelas y están relacionadas con el nivel de aspiración. Asimismo, el director de Minsait afirmó que comienzan por la opción de transformar el negocio actual “desde dentro, partiendo del legado actual, con foco en la digitalización de la interacción con los clientes y de los modelos operativos”; pasan por crear el negocio del futuro “desde fuera, sin legado, con una estrategia de distribución digital”; y terminan por la apuesta por pilotar nuevos negocios disruptivos “reinventando la oferta, la distribución y la propuesta de valor”. Para acompañar a las empresas en cada una de estas vías de actuación, la metodología de Minsait parte de herramientas para el desarrollo de concepto, que incluyen la identificación de patrones de conducta del cliente no explícitos y la organización de sesiones de ideación para crear nuevas propuestas de valor. Asimismo, en el terreno del prototipado, proporciona la construcción progresiva e iterativa de soluciones y la aplicación de técnicas de design thinking. En cuanto a la fase de pilotaje, Minsait presenta la selección de entornos controlados para probar el concepto, soluciones técnicas sólo para el piloto -evitando grandes inversiones en escalabilidad- o la elaboración de planes de implantación con una componente relevante de monitorización y ajuste. Por último, en el escenario del escalado, ofrece el desarrollo de soluciones técnicas escalables e integrables y planes de despliegue con un foco en la gestión del cambio. Catálogo de soluciones Durante el evento, Andreu explicó que, para reducir los tiempos y costes de los proyectos de transformación, la compañía cuenta con un amplio catálogo de soluciones de negocio, que presenta bajo el modelo de oferta FEEP: Foresee, Engage, Empower, Protect. En este sentido, sobre las soluciones de Anticipación (Foresee), relacionadas con los nuevos modelos de negocio, destacó ámbitos de actuación como hogar conectado, ciudad inteligente, identidad digital o negocio contextual. Respecto a las soluciones de Conexión (Engage), aplicadas en la relación de valor con clientes, realzó la transformación de canales tradicionales con la hibridación del mundo físico y el digital, el desarrollo de nuevos canales interactivos, modelos omnicanal o las propuestas de valor micro-segmentadas. En cuanto a las soluciones de Empoderamiento (Empower), relacionadas con fortalecer las operaciones como ventaja competitiva, remarcó desarrollos como la robotización de la actividad de servicio, la operativa Industria 4.0 o la transformación de las plataformas de TI. Por último, sobre las soluciones de Protección (Protect), concernientes a la gestión de riesgos en el entorno digital, recalcó la autenticación y ciberseguridad 360, y los desarrollos sobre riesgos y fraude.