Mientras que las grandes compañías ya los incluyen en su estrategia, llegar hasta las pequeñas sigue siendo un desafíoLa Organización de las Naciones Unidas (ONU) lanzó hace justo un año los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una lista de 17 principios que consideran aspectos medioambientales, sociales, económicos... Para ayudar a las empresas a a alinearse conforme a estos objetivos, la Red Española del Pacto Mundial de la ONU presentó ayer en Madrid El sector privado ante los ODS. Guía práctica para la acción. En este sentido, el 94 por ciento de las compañías del Ibex ya tiene presentes los ODS en su estrategia, según el Pacto. Frente a estas, informar y sensibilizar a las pequeñas empresas y organizaciones sigue siendo un desafío. Así, tal y como explicó Pedro Rollán, consejero de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, las grandes deben ser “la punta de lanza” para las pymes. Además, durante el encuentro tuvo lugar el coloquio Un año de ODS, moderado por Cristina Sánchez, directora de Innovación y proyectos del Pacto Mundial España, quien afirmó que “llegar hasta las pymes y las pequeñas ONG es nuestro reto a corto plazo”. Por su parte, María Larrea, subdirectora general adjunta de Políticas de Desarrollo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, explicó que “los ODS se alcanzan a través de alianzas y desde un punto de vista integrador. Sin embargo, esto no es fácil, porque el terreno en el que se desenvuelven las grandes empresas no es igual que el de las pymes”. Así, José María Medina, director de la ONG Prosalus, añadió que “estamos viendo con satisfacción el interés del sector empresarial por los ODS, aunque queda ver en qué se concreta” y reconoció que “nos está costando que las pequeñas organizaciones entren en este tema”. La Nave de Motores de Metro de Madrid fue el escenario escogido para el evento -en el que también participaron Isabel Garro, directora general del la Red Española del Pacto Mundial; y Cristina Moral, gerente de RSC de Ferrovial-, y durante el cual se habló del caso concreto de Metro, compañía que aprovechó para presentar su nueva política de responsabilidad corporativa y que, tal y como explicó su responsable de RSC, Mónica Mariscal, “se materializa en tres líneas: negocio responsable, cultura inclusiva y gestión medioambiental”.