Google y Microsoft son las compañías percibidas como más responsablesEl comportamiento responsable de las compañías es clave para su reputación. Tanto que según el Informe 2016 CSR RepTrak® 100, elaborado por la consultora Reputation Institute, la percepción del comportamiento responsable de una compañía construye más del 40 por ciento de su reputación. De este modo, el estudio analiza la percepción pública de las tres dimensiones del desempeño corporativo de una empresa, que tradicionalmente se identifican con la responsabilidad corporativa: ciudadanía -entendida como inversión social y respeto del medio ambiente-, integridad -desde el punto de vista de la ética y la transparencia- y entorno de trabajo. A pesar de estos datos, el socio director de Reputation Institute España y Latinoamérica, Fernando Prado, advierte de que “aunque la importancia de las políticas de RSE en la estrategia corporativa crecen, las empresas siguen sin saber cómo rentabilizar económicamente su compromiso social”. Por su parte, casi el 18 por ciento de los consumidores no es capaz de valorar el compromiso social de las compañías debido a su desconocimiento de las políticas y acciones que estas llevan a cabo en las dimensiones de ciudadanía, integridad y entorno de trabajo. Menos ventaja En cuanto a las marcas percibidas como más responsables por la opinión pública, Google lidera por tercer año consecutivo el ranking -aunque su ventaja ya no es tan significativa como el pasado año-. Las nueve empresas restantes mejor valoradas son Microsoft, The Walt Disney Company, BMW, Lego, Daimler, Apple, Rolls-Royce, Rolex e Intel. Por otro lado, el estudio refleja que las empresas que mejoran más su reputación respecto a 2015 son LG, SAS y Novartis, mientras que las que más pierden son Estée Lauder, Philips y, sobre todo, Volkswagen.