Este mes se pone en marcha un tejido financiero al que optan cinco universidadesbarcelona. El acuerdo de colaboración interuniversitaria, red UniBa, entre cinco de las principales universidades catalanas permitirá a medio centenar de business angels financiar hasta cinco proyectos al mes con una inversión media de 60.000 euros en cada proyecto."Es una manera de crear una relación directa entre el emprendedor y la universidad", explica el coordinador del proyecto Daniel Borrero. Aunque sólo se admiten proyectos de perfil tecnológico y de investigación, la idea es ampliar el abanico de perfiles que puedan presentarse ante los agentes financieros. El proyecto, pionero en Europa y promocionado por la plataforma 22@, la Generalitat y la Cámara de Comercio de Barcelona, prioriza las investigaciones llevadas a cabo en el territorio de Cataluña aunque sus creadores no descartan la posibilidad de extenderlo al resto del país. "Lo que si que tenemos claro es que, a pesar de estar interesados en el mercado de aquí, no estamos cerrados al inversores europeos", destaca Borrero. Centrar las inversiones exclusivamente en el sector tecnológico y de investigación se debe a la necesidad de que "la tecnología llegue a España, siempre hemos sido un país a la cola en nuevas tecnologías y esta es una manera de promocionarlas".Para poder acceder a las subvenciones que ofrece la red UniBa no es necesario rechazar posibles partners institucionales, dados los organismos que participan también en el proyecto y la calidad pública de la mayoría de universidades que lo conforman. "La red de inversores privados es una figura útil que aporta tres puntos esenciales para los emprendedores: soporte financiero, red de contactos y conocimiento empresarial", explica Borrero. Esta red colabora con Keiretsu Forum, la mayor red norteamericana de business angels, que permitirá a los proyectos españoles viajar a Silicon Valley y viceversa.