Hasta 13.709,5 millones de euros se invirtieron en anuncios en 2005 de los que 2.950 fueron en spotsLas esquelas ingresaron más de 60 millones y los anuncios por palabras hasta 223 millonesmadrid. La televisión es el mejor medio para publicitarse. Se emiten más de 6.324 spots al día, un total de 2.084 minutos de publicidad diaria que a pesar de ser la opción elegida por los anunciantes, en pocas ocasiones provoca una respuesta inmediata en el espectador. Pero ¿cuál es el espacio más adecuado para anunciarse? Es de sobra conocido los deseados que son los espacios previos a despedir y recibir el nuevo año, pero lo cierto es que los 365 días también ofrecen grandes oportunidades. Según InfoAdex, el primetime (21:30 a 23:30 horas) ingresó el año pasado 107.172.844 euros seguido en volumen de ingresos por la sobremesa con 51.801.336 euros. Y es que lo más visto en 2005 fue la clasificación del Mundial, la Liga de Campeones y la serie de TV Aquí no hay quien viva. Expertos aconsejan aprovechar los grandes acontecimientos para darse a conocer. Mejor anunciarse menos pero en el momento exacto. AudienciasSaber en qué medio darse a conocer es la decisión clave, cuál es la franja horaria adecuada y en qué soporte poner el anuncio. Aunque a primera vista parezca sencillo, conlleva un proceso complejo y donde se tienen en cuenta múltiples factores. Las fórmulas que ofrece el mercado para darse a conocer y tener una difusión amplia es muy variada; desde la televisión, prensa, radio o Internet, hasta patrocinio deportivo, catálogos, buzoneo o mobiliario urbano. Los anuncios en los periódicos rondan entre los 25.000 a 30.000 euros en aquellos de tirada nacional y generalistas; y a pesar de los millones de lectores de prensa diaria, no es la primera opción por la que se decantan los anunciantes. Hay ofertas y oportunidades para todos. De hecho, no hay que olvidar que los anuncios por palabras son un tipo de publicidad que ingresó en 2005 más de 223 millones de euros y, por su parte, las esquelas más de 60, según InfoAdex. Estudiando las oportunidades que ofrecen estos medios, y aprendiendo de las experiencias de las grandes empresas, parece que la televisión, los diarios, la radio y el mobiliario en la calle ganan la batalla al resto de soportes. Las cifras hablan por sí solas. La inversión publicitaria en 2005 en cuanto a los medios convencionales alcanzó los 6.644 millones de euros, ingresando la televisión poco más de 2.950 millones de euros, un 10,2 por ciento más que el año anterior, según recoge el estudio Los medios en España y Portugal 2006 de ZenithOptimedia. A pesar de estas cifras, los medios convencionales se llevan un 48 por ciento de la publicidad, acaparando los no convencionales el resto de la inversión. La inversión total en este ámbito asciende a 13.709 millones de euros: los mailings personalizados (1.776 millones de euros), los rótulos (1.225) y el marketing telefónico (897). Pasos y tiempoNo obstante, conseguir un resultado positivo no es tarea fácil. El proceso desde que un anunciante decide darse a conocer, hasta que se ve su anuncio en los medios, es largo y complicado. Principalmente se deben estudiar dos parámetros, "el target al que va dirigida y la audiencia, que se medirá según los sistemas de medición propio de cada medio", señala Marisa Madariaga de El Laboratorio. Este estudio tiene una duración de "mes y medio a dos meses", matiza y a este tiempo hay que añadirle los "dos o tres meses de estudio de la estrategia de publicidad". Pero aun así, no se tiene ni el éxito asegurado ni todo el trabajo hecho. "Hay que estudiar la competencia y seguramente el proyecto tenga que cambiarse al final para adaptarse a las disponibilidades del mercado", señala Madariaga. Es probable que un anunciante quiera contratar, por ejemplo, publicidad en marquesinas, en Madrid y en noviembre. "Para eso se presupuesta un dinero, pero a la hora de contratar con la empresa de marquesinas, puede que no estén disponibles y entonces haya que cambiar el plan de publicidad", aclaran desde El laboratorio.En el ranking de empresas que más invirtieron en publicidad durante 2005 se encuentra en un primer lugar Telefónica Móviles con 97,2 millones de euros según recoge el estudio. Los siguientes en la lista son El Corte Inglés con 88,3 millones de euros y Procter&Gamble España con 80,3. Los elevados datos en inversión publicitaria en los medios hacen prever, según Zenith, que se invertirá en 2006 más de 7.000 millones de euros por primera vez.