El evento culminará el 14 de septiembre con un concurso mundial de ‘startups’Tras darse cuenta Europa de que el modelo americano de innovación, basado en las pequeñas startups, es más potente que el centrado en las subvenciones en I+D, podemos decir que “es un gran momento para emprender”, tal y como piensa el director general de 007ideas, Jesús Fernández. Así, esta incubadora internacional busca a la próxima generación de emprendedores a través del evento Boot camp internacional, que abre hoy sus puertas hasta el próximo miércoles 14 en el BBVA Innovation Center de Madrid. Aunque hasta aquí parece ser un encuentro de tantos en los que participan quienes quieren iniciarse en el mundo de la empresa, este evento tiene una característica diferenciadora: se realiza de forma simultánea en Madrid, Dublín y Osijek. De esta forma, “en todos los países hay una base común, que es el ecosistema local de ayudas, incubadoras, aceleradoras, mentores y experiencias de otros emprendedores”, afirma Fernández, pero “hay ponencias sobre temas recurrentes que suelen ayudar a los emprendedores a cometer menos errores y, en último lugar, se trata el tema de las ventajas y los inconvenientes de internacionalizar”. Crear e invertir Las exigencias de los inversores cada vez son más completas y los emprendedores “no sólo tienen que saber solucionar un problema y tener un gran equipo, sino que deben ofrecer productos y servicios escalables y replicables en otros países rápidamente,”, cuenta Fernández. Por ello, la actividad de 007ideas se centra en dos líneas: crear e invertir en startups. Por un lado, crear en el sentido en que se trata de “un super founder que ya tiene experiencia, networking y un gran equipo de profesionales”. Y, por otro lado, invertir haciendo referencia a smart money o dinero inteligente: “inversiones pequeñas en metálico pero aportando equipo, conexiones internacionales y, sobre todo, experiencia”. Afortunadamente, en palabras de Fernández, hay mucha gente dispuesta a compartir conocimiento en este sector. Por ello, participar en sesiones del tipo de Boot camp internacional es un modo de aprender y de ampliar el networking con la gente apropiada -actividad extendida en el modelo americano-. Así, “aunque estamos todavía muy lejos del ideal de emprendimiento, creemos que se están dando los pasos correctos”, tal y como cuentan desde 007ideas, añadiendo que “falta educación para el emprendedor, capital semilla y, sobre todo, más involucración de las grandes empresas, que deberían apostar por la innovación a base de adquisición de startups”. Cierre con premio En todas las ciudades -Madrid, Dublín y Osijek- el evento se cierra con el primer concurso internacional de elevator pitch para elegir el mejor proyecto de emprendimiento con vocación y proyección internacional, 007pitches. La principal característica es que las startups -siempre ya formadas, pero con menos de dos años de vida- tienen que presentar la empresa o idea en tres minutos. “Es realmente complicado comprimir todo lo que tiene un emprendedor en su cabeza en tres minutos, hay que tener claras las ideas y una concreción extraordinaria, pero es la clave para conseguir inversores”, afirma Fernández. En cuanto al criterio de selección, “es importante la claridad del discurso y la buena transmisión de la idea en la presentación para identificar a los diez finalistas”. Sin embargo, en la elección final -que se celebrará el próximo miércoles- “entra en juego el carisma del director general y su capacidad de transmitir en público”, donde interviene un jurado compuesto por inversores en capital semilla, que repartirán entre los ganadores premios valorados en más de 15.000 euros.