La economía colaborativa está en pleno auge. La startup catalana de recadería Glovo acaba de cerrar su tercera ronda de financiación por valor de cinco millones de euros -la segunda concluyó hace apenas nueve meses y en ella logró dos millones de euros-. La ronda está liderada por Entreé Capital, Seaya Ventures, Antai Venture Builder, Caixa Capital Risc y Bonsai Venture Capital. No obstante, han participado también inversores como Bernardo Hernández, Zaryn Dentzel, Félix Ruiz, Cube Investments y The Crowd Angel, y cuenta con el apoyo del organismo Enisa. En este sentido, la acogida por parte de la empresa ha sido muy positiva. “Hace seis meses que pusimos en marcha esta ronda de financiación y estamos satisfechos con la cifra lograda. Además, se han unido inversores que aportan mucho más que dinero y creemos que van a acompañarnos en el futuro”, cuenta Oscar Pierre, consejero delegado de Glovo. En los últimos meses, la aplicación de mensajería, fundada a principios de 2015, se ha centrado en “profesionalizar los departamentos y mejorar en lo relativo a los márgenes en cada pedido. Además, hemos logrado tener un tiempo de entrega medio de 31 minutos”, explica Pierre. El aumento de sus socios -cuentan con más de 500- también ha sido uno de sus puntos fuertes para atraer inversores. Consolidar su posición Con presencia en España, Italia y Francia, Glovo descarta implantarse en otros nuevos: “Tenemos claro que estar muy consolidados y ser líderes en estos tres mercados tiene más valor que repartir el volumen en más países”, sentencia su consejero delegado.