En los últimos siete años, este porcentaje se ha visto reducido del 77% al 69%Pese a los esfuerzos privados y públicos por apoyar la innovación -motor de crecimiento de cualquier economía-, lo cierto es que nuestro país se encuentra todavía por debajo de la media europea en esta materia. Así lo confirmó ayer la Comisión Europea (CE) en su último indicador de 2016. De esta forma, la institución revela que el rendimiento en innovación había “mejorado de forma continua hasta 2013”. Después este índice experimentó una disminución. De este hecho, se deriva que en 2015 este factor se situó en un nivel “significativamente inferior” en comparación con el de 2008, pasando de un 77 por ciento a un 69 por ciento. Así, la CE califica a España como innovador moderado, junto a países como Croacia, Chipre, Chequia, Estonia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Portugal y Eslovaquia. Por el contrario, entre los países más adelantados en este ámbito se encuentran Suecia, Dinamarca, Finlandia, Alemania y Holanda. A ellos le siguen los estados que la Comisión considera innovadores fuertes, entre los que destacan Austria, Bélgica, Francia o Irlanda. Para alcanzar estas cifras positivas, desde la Comisión aconsejan un equilibrio entre las inversiones públicas y privadas con el fin de mejorar los ratios de innovación. A esto unen una colaboración eficaz entre compañías, así como una sólida base educativa y de investigación de excelencia. Por otro lado, desde el ámbito privado también tienen consejos sobre este aspecto, tal y como defiende Javier Rodríguez Zapatero, director general de Google para España y Portugal: “Hay que ser rápido, flexible y hacer cosas nuevas, no sólo en productos y servicios, sino también en procedimientos y en formas de organización”. Por otro lado, Rodríguez explica que “la principal barrera a la innovación es la falta de un mercado digital” y añade que “se deben eliminar trabas en ámbitos como el de impuestos, propiedad intelectual, comercio electrónico o privacidad”. Aproximación a otros Estados La CE señala también que la innovación de la Unión “está acercándose a la de Japón y EEUU”. De hecho, especifica que los mejores países comunitarios se encuentran a la par de estos dos Estados y Corea del Sur. A nivel nacional, desde la comisión destacan al País Vasco como el único innovador fuerte de nuestro país. Mientras tanto, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, junto a las Islas Baleares y Canarias son las zonas con el componente más bajo en este ámbito. En cuanto a los indicadores más fuertes de nuestro país, la CE destaca nuestro rendimiento en sistemas de investigación abiertos y establece una mejora en la dimensión de recursos humanos. Por contrario, los más débiles serían el de licencia y patentes del extranjero.