La mayor parte de las 50 compañías que componen esta lista pertenecen el sector de consumo, industria y finanzasEn un mundo en el que Internet obliga a las compañías a la transparencia, los intangibles tienen cada vez más peso. Además de esto, la competencia y la total globalización de las economías exigen ir más allá de los parámetros cuantitativos. Estos aspectos, entre los que está el valor de marca, “se ubican en las compañías junto a áreas clave como la financiera o los recursos humanos, por lo que continúa una tendencia al alza imparable”, según lo explica el director de Brand Finance en Iberia, Pedro Tavares. En este sentido, esta consultora de valoración de marca y estrategia ha elaborado un estudio que indica que el valor global de las 50 empresas españolas más valiosas asciende a 101.159 millones de euros. De este modo, Banco Santander encabeza esta clasificación por tercer año consecutivo, con 15.689 millones de euros; seguido de Zara, con 10.086 millones; y BBVA, con 8.379 millones -estas dos últimas subiendo un puesto con respecto al estudio de 2015-. Atendiendo a la evolución de las compañías, Santander disminuye su valor de marca en un 16,10 por ciento. Lo contrario ocurre con Zara, que sube al puesto dos en 2016 gracias a un aumento de casi un 17 por ciento; y a BBVA, que incrementó su valor un 0,53 por ciento. Además de éstas, en el top 10 del ranking están Movistar, Telefónica, Iberdrola, Mapfre, Mercadona, gasNatural Fenosa y Endesa; seguidas por El Corte Inglés, CaixaBank, Repsol y Amadeus. Por otro lado, la mayor parte de las compañías del ranking pertenecen al sector de consumo, industria y finanzas. Además, el conglomerado de empresas con mayor presencia en la lista es Inditex, que obtiene un valor global de 14.307 millones -una cantidad total que no logra superar a la alcanzada por Santander- y aglutina seis marcas: Zara, Bershka, Massimo Dutti, Pull&Bear y Stradivarius. La sorpresa de la edición de este año la protagoniza la empresa Iveco, que entra en el ranking ocupando el puesto número 18. Otras compañías que han experimentado un gran crecimiento de su valor de marca son Stradivarius, que escala 14 posiciones hasta el 32; Massimo Dutti, que avanza 12 puestos hasta el 20; e Ibercaja, que asciende 10 posiciones hasta el puesto 48. El informe, que avala el valor de las marcas españolas a nivel mundial, ha sido realizado con la metodología royalti relief, o cuánto estaría dispuesta a pagar una entidad por la utilización de la licencia de una marca. Para calcular su valor, la consultora ha llevado a cabo un análisis de los ingresos presentes y pasados, los futuros estimados y la fuerza de la marca en términos de equidad, diferenciación, reputación, rendimiento y sostenibilidad.