El programa es pionero en su campo y las becas tendrán su remuneraciónMADRID. La Unión Europea ha puesto en marcha un programa piloto para que personas con alguna discapacidad puedan realizar prácticas remuneradas en la UE. Los candidatos tendrán que ser licenciados o tener unas calificaciones de un nivel menor al universitario. Para éstos últimos, a falta de un título universitario, deberán facilitar un certificado de sus estudios más recientes en el caso de que sean admitidos.El programa se lleva de forma conjunta con el Foro Europeo de la Discapacidad (EDF), para garantizar que se alcance un número amplio por cada uno de los países miembros.Sin duda se trata de una gran oportunidad para que los seleccionados puedan practicar otros idiomas, trabajen en un ambiente internacional y se familiaricen con las funciones, tareas y trabajos que se llevan a cabo en el Parlamento.El período de prácticas es de cinco meses y se han planteado dos convocatorias. Para la primera, la inscripción se hará del 15 de septiembre al 15 de octubre y las prácticas comenzarán el uno de marzo. Para el segundo bloque, las prácticas darán comienzo el uno de octubre y la inscripción debe realizarse del 15 de marzo al 15 de mayo.Asimismo, los solicitantes de las prácticas tendrán que ser miembros de un país de la Unión Europea o bien que se trate de un candidato, mayor de 18 años de edad, conocedor de las lenguas oficiales con las que va a trabajar y no haber trabajado por un período superior a cuatro semanas consecutivas en una institución, partido político o gabinete de un diputado y obviamente, deberá certificar su discapacidad.De esta manera, si es elegido deberá facilitar junto con su solicitud, información sobre su discapacidad y sobre cualquier necesidad relacionada para ser prevista con antelación. Es muy importante que el candidato elegido cumplimente todos los documentos elegidos como que posea la documentación necesaria que le pedirán y que se especifica en las bases de la convocatoria que se encuentran en el portal de la UE. La remuneración para los candidatos será de 1.070 euros cada mes y los costes adicionales de los becarios relacionados directamente con su discapacidad podrán cubrirse hasta un máximo del 50 por ciento de la remuneración mensual, previa presentación de los documentos certificativos convenientes. También dentro de los gastos se contemplan medidas para sufragar en parte los gastos de viaje y un seguro de enfermedad y accidente según lo establecido en las normas internas. Al final del período, el becario realizará un informe y su tutor, una evaluación del trabajo desempeñado que será enviado al órgano competente donde aparecerá el curso realizado y el periodo.