Zuckerberg es la estrella de esta edición y Google cuenta con expositorEl Mobile World Congress (MWC) vuelve con fuerza a Barcelona como la feria más importante del año. Prueba de ello es que su facturación ocupa el 40 por ciento de toda la actividad de la institución de Fira de Barcelona. La gran novedad de esta edición es una apuesta que para muchos sonará desconocida, pero que adentrará al Mobile a un mercado que genera 18.000 millones de euros anuales y llena campos de fútbol hasta la bandera. Se trata de los eSports, las competiciones entre jugadores y equipos profesionales de videojuegos, una forma de espectáculo nacido en Internet y que para muchos es ya un deporte e incluso una profesión. Este movimiento permitirá al congreso abrir la veda que los encasilla en un encuentro de negocios e innovación tecnológica. De paso, también lograrán llegar a un público que aúna hasta 400 millones de jugadores y que repartió 25 millones de dólares en premios durante 2013, además de tener 100 millones de espectadores al mes. Entre ese público, hay desde perfiles muy jóvenes de entre 10 y 15 años, hasta jugadores que consumen tecnología de forma masiva. Las competiciones de eSports serán de los videojuegos Counter Strike y League of Legends, y se repartirán hasta 80.000 euros en premios. La estrella del MWC será por tercer año consecutivo el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, que será un polo de atracción para los casi 100.000 visitantes que espera recibir el recinto de Gran Vía de Fira de Barcelona entre el 22 y el 25 de febrero. Nueva línea de metro En términos económicos, el congreso generará un impacto de 460 millones a la ciudad (frente a los 436 estimados en 2015) y creará unos 13.000 puestos de trabajo temporales. Además, se inaugurará la L9 de Metro, que facilitará el transporte intermodal en la ciudad.