Los diarios de Bélgica fuerzan al motor de búsqueda a no reproducir sus noticiasbruselas. La revuelta ha comenzado en Bélgica, pero amenaza con extenderse a Francia y, quizás, al resto del Viejo continente. Un Tribunal Bruselas ha sentenciado que Google, el motor de búsqueda líder en Internet, viola los derechos de autor al reproducir las informaciones publicadas por las versiones digitales de los periódicos. La sentencia considera que Google News es un portal de información y no un motor de búsqueda.La justicia belga exige que la empresa estadounidense retire los contenidos que ofrece de la prensa belga francófona y germanófona (noticias y fotografías). Y amenaza con una multa de 1 millón de euros por cada día de retraso. Los editores belgas dicen no tener nada contra Google ni contra la difusión de informaciones vía Internet, pero se quejan de que sus contenidos son utilizados sin ni siquiera haberles pedido permiso. Google ya ha anunciado su intención de recurrir la sentencia, y asegura que respeta los derechos de autor. Según publica el diario La Libre Belgique, la empresa norteamericana esgrimirá probablemente que no publica los artículos de manera íntegra, sólo extractos que reenvían al lector hacia las páginas web de los diarios. La prensa se enfrenta, no obstante a la incógnita de si con esta iniciativa no terminará por salirle el tiro por la culata. Las noticias apenas representan el 2 o el 3 por ciento del tráfico en Google. Por el contrario, entre el 15 y el 20 por ciento de las visitas que reciben las ediciones digitales de los diarios belgas en francés y en alemán llegan desde Google. Oleada de denunciasLa sentencia belga ya recorre Europa, precisamente lo que más teme Google. La Libre Belgique publicaba ayer que la Asociación Mundial de Periódicos ha anunciado esta semana la creación de un grupo de trabajo compuesto por editores de prensa y de libros. Su objetivo será estudiar el diseño de un sistema de autorización que permita a las empresas editoriales facilitar una parte de sus contenidos a los motores de búsqueda, a cambio de ser remuneradas.La Federación Nacional de la Prensa Francesa ha mostrado su deseo de que esta sentencia sirva de detonante para que se siente jurisprudencia en el conjunto de la UE. Y ha propuesto mantener reuniones con las federaciones de otros países europeos para coordinar la interposición de acciones legales ante los respectivos tribunales nacionales.La agencia France Presse, por su parte, presentó el año pasado dos denuncias contra el motor Google: una en Estados Unidos y otra en Francia. La agencia de información gala reclama indemnizaciones por valor de, respectivamente 17,5 millones de dólares, y 2,89 millones de euros.