La plataforma basa su estrategia en el talento y no en ofrecer precios más bajosLa crisis económica ha contribuido a que muchas empresas requieran de profesionales sin necesidad de ser incorporados a las plantillas para realizar determinados trabajos y viceversa, muchos trabajadores se han establecido por cuenta propia ofreciendo una serie de servicios freelance. En esta ecuación, sólo faltaba un nexo entre ambas partes. Así que, con esta misma idea, la de ser un intermediario entre pymes y autónomos, nació Prokubo, una plataforma online donde las empresas pueden encontrar fácilmente el tipo de profesional que más se adapte a su proyecto. Los creadores de esta idea son Hugo Ortiz, director de operaciones e ingeniero de software establecido en Lisboa; Tiago Coelho, responsable de desarrollo de sistemas, también ingeniero y situado en São João de Madeira; y por último, Ricardo Marqués, diseñador gráfico ubicado en Madrid. Con una inversión inicial de 50.000 euros, la página web se lanzó en mayo, aunque la fase de prelanzamiento duró dos meses. Desde la plataforma, "se ofrecen unos 100 tipos de servicios diferentes, que van desde el diseño web, hasta la traducción, pasando por la redacción o el marketing", explica el consejero delegado de Prokubo, Ricardo Marqués. Gestionar el talento Aunque esta idea pudiera parecer poco novedosa, dado que ya existen varias plataformas dedicadas a ofrecer trabajo a los freelance, incorpora un valor añadido: el talento. "La diferencia de Prokubo es que nuestra oferta se basa en el talento y no en ofrecer un precio más bajo por el proyecto. En alguna de estas plataformas se publican ofertas para llevar a cabo una actividad y los profesionales compiten en una especie de subasta para conseguirlo", afirma Marques, quien añade que "en Prokubo los clientes buscan al profesional que más se adapte a sus necesidades en función de su perfil, trabajos anteriores y valoraciones de otros clientes. De esta forma, no se fomenta el trabajo especulativo que, a largo plazo, perjudica a la industria". El uso de Prokubo es gratuito, tanto para profesionales como para pymes, aunque existe una versión premium en la que se obtienen unas ventajas como un mayor espacio en el que mostrar el trabajo. "En esta versión no se paga por el registro. No obstante la plataforma obtiene un 10 por ciento del precio final, aunque éste sólo se abona en caso de que se consiga realizar el proyecto y siempre, una vez que esté finalizado", detalla el consejero delegado. Aunque las expectativas de la compañía son buenas en cuento a cifras de negocio, desde la empresa miran el futuro con calma y perspectiva. De esta forma su consejero delegado asegura que aún es pronto para hablar de expandir el negocio. "La plataforma acaba de lanzarse en España y Portugal, por lo que, actualmente, la idea es consolidar nuestro desarrollo en estos dos países antes de iniciar una futura expansión".