MADRID. Por la vía rápida, en apenas 45 minutos, el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas aprobaron ayer la oferta de plazas para el acceso a la formación sanitaria especializada en 2007. En total, habrá 6.660 nuevas plazas en régimen de residencia y 200 en régimen de alumnado.Las plazas públicas para titulados en formación (6.179) sólo se incrementarán un 2,3 por ciento y los exámenes serán en enero. Podrán optar médicos (5.946 plazas), farmacéuticos (262), psicólogos clínicos (98), biólogos (28), radiofísicos hospitalarios (27) y químicos (18). El número de plazas aumentará cuando se oferten las especialidades de Medicina del Trabajo.Para la formación en especialidades de Enfermería se reservan 481 plazas, un 10 por ciento más que el año anterior. De estas, 357 corresponden a Enfermería Obstétrico-Ginecológica y 118 a Enfermería en Salud Mental.Una de las novedades introducidas este año, a petición de las propias comunidades, ha sido la prueba de nivel de idioma para los aspirantes extranjeros que han cursado sus estudios en un país cuya lengua oficial no es el español.La nueva oferta pública de empleo en sanidad sale adelante sin que se haya aprobado todavía el Real Decreto que regula la situación laboral de los residentes, ni se conozcan tampoco las necesidades de especialistas del Sistema Nacional de Salud. Sanidad se dio ayer un nuevo plazo y anunció que el Decreto estará listo en octubre. Donde la ministra, Elena Salgado, no se ha marcado plazos ha sido en el registro de profesionales sanitarios que trabajan en la sanidad pública, ni en el sistema de homologación de títulos extranjeros.Como en las últimas dos convocatorias, son las propias comunidades quienes han fijado la oferta de plazas por especialidades y su distribución territorial entre los diferentes servicios de salud. Madrid lidera la oferta laboral, con 1.058 plazas, siendo esta comunidad una de las locomotoras de empleo en el sector que deberá cubrir en el futuro las plantillas de los ocho nuevos hospitales en construcción. Le siguen Cataluña (994) y Andalucía (964).El Ministerio de Sanidad también quiere subsanar la falta de especialistas en pediatría, ginecología, anestesiología o radiología, entre otras disciplinas, con 400 nuevas plazas en las Facultades de Medicina.