Cada vez más academias ofertan actividades para perfeccionar una lengua en pocas semanasInglés, francés, alemán, árabe, ruso, portugués... Los idiomas son un requisito en todos los trabajos. La mayoría de los ciudadanos de la Unión Europea puede hablar, al menos, una lengua distinta de la materna, aunque es la de Shakespeare la que sigue portando la hegemonía en todo el mundo. Aunque, como muestra el eurobarómetro Los europeos y los idiomas, sólo el 27 por ciento de los españoles dice poder expresarse en inglés, frente al 89 por ciento de los suecos y el 87 y 86 por ciento de los holandeses y daneses, respectivamente. Cursos especializados, para todas las edades y sectores, no faltan en la oferta de academias. Además, la mejor manera de aprender es llevar a cabo una inmersión completa en los países donde toda la población hable la lengua. A ojos del presidente de la Asociación Española de Promotores de Cursos de Idiomas en el Extranjero (Aseproce), Juan Manuel Elizalde, "los datos son preocupantes, ya que en el barómetro del CIS de 2014 el 22,9 por ciento dijo poder hablar y escribir inglés, lo que demuestra que ha habido un retroceso en este tiempo, y eso que el 91,1 por ciento de los encuestados hace dos años consideró que conocer idiomas extranjeros tenía mucha importancia. Por lo que respecta a la situación de los jóvenes, evidencia que, a pesar de los esfuerzos, nuestro sistema educativo todavía tiene mucho que mejorar en cuanto a enseñanza de idiomas". Programa para profesionales Más del 90 por ciento de los alumnos que salieron en 2013 se desplazó a países de habla inglesa, aunque se observa un repunte de los destinos donde se comunican en francés y alemán. De todo el conjunto de estudiantes que pusieron rumbo al extranjero, el 60 por ciento realizó cursos de inglés especializado para los negocios o para ejecutivos. Además del estudio y la práctica del idioma, las clases suelen incluir numerosas actividades y técnicas propias de un ambiente laboral, como son: role play, técnicas de negociación, presentaciones, habilidades para conducir una reunión, expresar ideas y conceptos, etc. El 40 por ciento restante realizó cursos específicos dirigidos a profesionales de distintas áreas. Uno de los programas que está teniendo mucho auge es el inglés para médicos y enfermeros, ante la demanda de estos titulados españoles en países de habla anglosajona. La academia ESL (www.esl- idiomas .com/es) da la oportunidad de llevar a cabo programas de especialización por los cinco continentes. Entre los idiomas que predominan están: inglés, francés, alemán, italiano, ruso, chino (mandarín), neerlandés y portugués. Además de las academias donde estudiar, también ofrecen alojamiento en los destinos escogidos y actividades complementarias de cultura, deportes y todo lo que ayude a fomentar la inmersión en la mayor medida de los posible. Las profesiones que más demandan este tipo de servicios son, a parte de la sanidad, las orientadas al mundo de los negocios, la abogacía, el marketing y el diseño. Otra academia es Kellscollege (www.kellscollege.com), la cual organiza programas para toda la familia, desde el más pequeño hasta el más mayor. Puede que usted también necesite una escapada de un par de semanas para mejorar los idiomas que ya conoce. Los adultos se incorporan al programa de clases para mayores de edad, mientras que los más jóvenes lo realizan en la mañana y pueden participar en diversas actividades por la tarde. Y durante el fin de semana se hacen excursiones conjuntamente. Los destinos son de lo más variopintos. Eso sí, todavía siguen predominando los europeos y americanos, frente a los asiáticos. A la hora de elegir un país, la mayoría escoge lugares donde hablar en inglés, o en otros idiomas.