El perfil medio es el de un hombre menor de 35 años y con estudios superiores"Poner a España en el mapa como gran referencia en emprendimiento e innovación". Este es, tal y como explica María Benjumea, fundadora de la iniciativa, uno de los objetivos con los que nació Spain Startup. El otro es aportar a las startups, inversores y corporaciones el máximo valor. En este sentido, Benjumea presentó ayer en Madrid las conclusiones del informe Mapa del emprendimiento 2015, elaborado a partir de analizar los 1.800 proyectos registrados en la competición que se enmarca dentro de la cuarta edición de The south summit, encuentro que nació en 2012 de la mano de Spain Startup y que este año se celebra del 8 al 10 de octubre, en la madrileña plaza de toros de Las Ventas. En este sentido, la principal conclusión que se extrae del estudio es que baja la edad media de los emprendedores españoles con respecto a 2014, para asemejarse a la de los países más avanzados. Además, el perfil de quien crea una empresa en nuestro país es el de un hombre (en un 83 por ciento de los casos), con estudios universitarios o de postgrado (90 por ciento) y cada vez más joven. En este sentido, si el año pasado la franja de edad más corriente era la de 35 a 44 años, este año baja a la de 25 a 34. De este modo, más de la mitad de los emprendedores, en concreto un 52 por ciento, tiene menos de 35 años, en línea de lo que ocurre en Latinoamérica, el resto de Europa y los países del Mediterráneo. Otra de las conclusiones que se extrae del mapa es que sólo un 17 por ciento de los encuestados era mujer, cifra dos puntos porcentuales inferior a la que se registró en 2014. Así, durante el debate al que dio pie la presentación del estudio, se habló de la necesidad de que la mujer crea en si misma, así como de que la conciliación sea cosa de todos los miembros de la familia. En cuanto a la situación laboral anterior, el 57 por ciento de los encuestados trabajaba por cuenta ajena, frente al 29 por ciento que era emprendedor o el 10 por ciento de estudiantes. Además, sólo el 1 por ciento de quienes lanzaron una empresa eran desempleados. Por otro lado, el perfil de las startups que participan en la competición se trata, en un 50 por ciento, de empresas de entre uno y tres años, con entre dos y 10 empleados en un 71 por ciento y, además, uno de cada cuatro espera facturar más de 150.000 euros en 2015. Buscar socios estratégicos Además, la financiación sigue siendo la primera preocupación para un 88 por ciento. Seguidamente se encuentra la búsqueda de socios estratégicos, lo que, según afirmó Benjumea, revela "una mayor solidez del ecosistema". Visibilidad, clientes, talento, y apoyo tecnológico y de gestión completan esta lista. "Queremos que vengan inversores extranjeros, también con sus propios gobiernos, que quieren hacer acciones conjuntas", señaló Benjumea. Así, se espera que The south summit sea aún más global, con más presencia internacional.