Facilitará 500.000 euros a asociaciones para que difundan la prevención entre sus afiliadosmadrid. Más de 100.000 trabajadores autónomos de la Comunidad de Madrid vinculados al sector de la construcción, la hostelería, comercio ambulante y talleres de reparación de vehículos, recibirán durante los próximos meses formación sobre la manera de prevenir riesgos laborales. La Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid (a través del Instituto Regional de Seguridad y Salud), firmará, en breve, un acuerdo con las principales asociaciones de autónomos y cooperativas para impulsar estas prácticas.En concreto, la Comunidad destinará 497.285 euros a cinco organizaciones para invertirlos en formación y difusión de medidas de prevención, que luego tendrán que justificar. La gerente del Instituto Regional de Seguridad y Salud, Dolores Limón, explicó que los contenidos del acuerdo incluyen la elaboración de guías de buenas prácticas para talleres de reparación de automóviles, tiendas de ventas de recambio y empresas de limpieza de vehículos.Además, se editarán trípticos dirigidos a trabajadores autónomos de estos sectores, e incluso un estudio sobre la prevención de los trabajadores inmigrantes del sector de la hostelería que realizan su actividad por cuenta propia.Asesoramiento directoLa Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), estima que más de 100.000 trabajadores se verán directamente beneficiados por este acuerdo mediante cursos, guías y asesoramiento a través de Internet. Además, cerca de 1.500 autónomos recibirán formación personal y directa por parte de la Comunidad de Madrid. Los firmantes del acuerdo, aparte de UPTA (83.714 euros) son la Federación de Trabajadores Autónomos (ATA), con 67.500; la Unión de Cooperativas Madrileñas de Trabajo Asociado (Ucmta), que recibirá 138.262; la Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid (Asalma), con una subvención de 124.120 euros; y la Federación de Transportistas de Madrid (FENADISMER), que dispondrá de cerca de 70.000 euros para emprender acciones de formación y prevención. Limón señaló que esta medida de la Comunidad se enmarca como parte del cumplimiento del Segundo Plan Director de Riesgos Laborales, que el gobierno de Esperanza Aguirre puso en marcha para reducir la siniestralidad laboral. En concreto, uno de los puntos de dicho Plan exige que la Administración autónomica acometa medidas en el sector de los trabajadores autónomos, especialmente en sus asociaciones, para aumentar la sensibilización en favor de la prevención de los riesgos laborales.La responsable del Instituto señaló que cada Plan está dirigido a un colectivo específico. "Cada año hay que elegir a varios sectores específicos de trabajadores autónomos, porque no siempre se pueden destinar recursos a todos", indicó Limón. No obstante, precisó que las actividades con especial riesgo, como el sector de la construcción, siempre son objeto de preocupación por parte de la Comunidad de Madrid, y que siempre procura incluir en estos Planes, al margen de otras actividades.La formación en prevención de riesgos laborales es una de las principales reivindicaciones que los trabajadores autónomos plantean a las diversas Administraciones. De hecho, será una de sus grandes peticiones en las elecciones municipales y autonómicas que se celebrarán el próximo año.