Nuestro país es el más beneficiado por esta iniciativa de BruselasLa Comisión Europea ha desembolsado este viernes a España un anticipo de 283 millones de euros del fondo de 6.000 millones de la UE para combatir el paro juvenil. Así, la decisión trata de paliar los retrasos que ha sufrido hasta ahora la puesta en marcha de este fondo, debido a las limitaciones presupuestarias en los Estados para cofinanciar proyectos y a la falta de financiación comunitaria al inicio. Estas dificultades llevaron a la Comisión a modificar la normativa del fondo y aumentar al 30 por ciento su tasa de financiación previa, que hasta ahora estaba entre el 1 y el 1,5 por ciento. En este sentido, los cambios han sido aprobados y, en total, los Estados miembros han recibido este viernes un anticipo de casi 1.000 millones de euros. Urgencia y compromiso La comisaria de Empleo, Marianne Thyssen, ha dicho que este pago "pone de manifiesto la urgencia a la que nos enfrentamos y el compromiso de la UE para que los jóvenes vuelvan a tener trabajo". "Estoy convencida de que esta iniciativa funcionará; ya se están viendo los primeros resultados en muchos Estados miembros", ha señalado. España es el principal beneficiario del fondo para combatir el paro juvenil, ya que recibirá alrededor de 2.000 millones de euros (943 millones del anticipo y, el resto, del fondo social europeo), ya que es el país con la segunda mayor tasa de paro juvenil de la Unión(50,1 por ciento, según los datos más recientes), sólo superado por Grecia.