Mañana nace la revista digital con los protagonistas de las elecciones en portadaMañana verá la luz elEconomista Madrid, la primera revista digital especializada en información socioeconómica en el ámbito de esta comunidad autónoma y que entra a formar parte de la gran familia de publicaciones de Editorial Ecoprensa, que ya cuenta con 19 cabeceras. Este primer número viene marcado por la actualidad de las próximas elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo y elEconomista Madrid ha querido recoger las opiniones de los principales candidatos a la alcaldía de la capital de tres de las principales fuerzas políticas: Esperanza Aguirre, candidata por el Partido Popular; Antonio Miguel Carmona, por el PSOE y Begoña Villacís, que se presenta por el partido Ciudadanos. Es nuestro interés que los lectores sepan qué medidas van a tomar los candidatos si ganan las elecciones en lo referente al tejido empresarial de la región para favorecer su crecimiento y, por consiguiente, la creación de empleo. Por parte del Partido Popular, su candidata, Esperanza Aguirre, además de explicar las razones de su vuelta a la primera fila política tras abandonar la presidencia de la Comunidad en septiembre de 2012, valora de forma contundente las propuestas de los distintos candidatos a optar a la alcaldía de Madrid y, en particular, con referencia a Podemos: "Si es la primera fuerza política en España, será la última vez que los españoles votemos en libertad", declara Aguirre. Considera que si su partido actualmente cotiza a la baja no es por falta de autocrítica, sino por la conjunción de una serie de factores -como la corrupción y la crisis económica- conjugado con una ley electoral que aleja a los políticos de sus representados. Antonio Miguel Carmona, miembro del Partido Socialista de Madrid desde 1990, confirmó su intención de presentarse a la alcaldía tras la renuncia de Jaime Lissavetzky. La prioridad para Carmona si accede al cargo de regidor es limpiar Madrid: "Siento dolor al ver la postración de una gran capital convertida en sucia y provinciana por la gestión de 26 años de gobierno de la derecha". Afirma que la capital de España es la gran olvidada del Ejecutivo y que debería ser un cuestión de Estado y ser tratada como París para Francia o Berlín para Alemania. Para reducir la deuda propone, de una parte, renegociarla y de otra parte, "recortar muchos gastos superfluos y de muy difícil justificación. ¿Para qué necesita el Ayuntamiento de Madrid sostener una pléyade de casi 300 asesores y altos cargos políticos que en muchas ocasiones no hacen nada y en otras muchas sería mejor que no hicieran nada? Y esto no es barato, que le cuesta cada año al Ayuntamiento más de 17 millones de euros". Begoña Villacís, experta en Derecho, aspirante a la alcaldía por Ciudadanos, explica que "por un lado, es necesaria una reducción drástica de la figura del asesor externo en el Ayuntamiento, cuyo crecimiento ha sido inversamente proporcional a la capacidad de los madrileños para permitírselo. Estoy convencida que es una partida cuya depuración reportará un considerable ahorro a los madrileños. Otra de las medidas que creemos va a redundar en la optimización del gasto y, por tanto, en un ahorro y contribución a bajar el déficit, es la gestión de las contrataciones de una forma más rigurosa y transparente. Para ello, vamos a potenciar el portal de contratación y a promover la compra centralizada de los contratos de suministros, en sintonía además con los de la Comunidad. Por último, creemos que es fundamental plantear una refinanciación de la deuda a los tipos de interés actuales".