La ciudad rusa encabeza por tercer año la lista de más caras del mundo, según la consultora MercerMadrid pasa del puesto 26 hasta el número 28 y Barcelona se mantiene en el 31, como en 2007madrid. Si está pensando ir de vacaciones a Moscú, más vale que se mentalice, porque su cuenta bancaria se resentirá a la vuelta. Y si su compañía le ha comunicado que la capital rusa será su destino como expatriado, más vale que le adecuen a la perfección el sueldo al coste de vida de la ciudad. Porque es la más cara del mundo y, además, ocupa ese lugar desde hace tres años consecutivos, según el ranking que elabora la consultora Mercer, que analiza más de 200 variables, desde la vivienda a lo que cuesta un café. Saque la calculadora. El alquiler mensual de un apartamento en Moscú cuesta 3.056,65 euros -aunque Londres lo supera con unos 300 euros más-, el café equivale a sacar de su cartera 6,92 euros y el precio de un periódico internacional equivale a más de cuatro euros. Si aún no es capaz de parpadear, piense que puede ser peor. Porque los datos de Mercer se basan en compras realizadas en establecimientos de precio medio. La posición de Moscú no parece estar en peligro, al menos por el momento. Según el informe, ésta se ha reforzado por el fortalecimiento del rublo frente al dólar y el continuo aumento de los precios del alojamiento. El coste de vida no varía demasiado en las dos siguientes ciudades del ranking. Tokio ocupa el segundo lugar y escala dos posiciones respecto al año pasado. La capital japonesa tiene los alquileres más altos de las más de 140 ciudades que se analizan en el estudio, con casi 3.500 euros por mes. Londres, que cae un puesto, sigue siendo una de las ciudades más caras del mundo y se lleva la medalla de bronce. El trío español ¿Qué pasa con las ciudades españolas? La respuesta no conlleva sorpresas, porque permanecen estables en las posiciones que ocupaban otros años. Madrid ha pasado del puesto 26 al 28, con lo que le quedan 27 lugares por escalar hasta alcanzar a Moscú. Barcelona no se mueve del lugar 31, y Sevilla, que aparece como novedad este año, se sitúa en la posición 74. Así, no extrañan los puestos de las ciudades españolas si se analizan algunas de las variables que más peso tienen a la hora de elaborar el ranking. El alquiler medio en Madrid y Barcelona no baja de los 1.400 y los 1.600 euros mensuales, mientras que en la capital hispalense esta cantidad desciende hasta los 600 euros. Eso sí, el precio de un menú de comida rápida es más caro en Sevilla, 6,45 euros frente a los 6,30 de Barcelona y los 5,8 euros de la capital española. La fortaleza de una divisa como el euro es el principal argumento de la posición de las capitales del continente europeo. Desde luego es el argumento de Rafael Barrilero, socio de Mercer, para explicar los resultados: "El euro está fuerte desde hace tiempo y esto ha provocado que muchas ciudades europeas, también las españolas, hayan ascendido puestos en la cla- sificación". Por el contrario, dice, otras monedas como la libra han permanecido estables frente al dólar, lo que se ha traducido en caídas leves, como la de Londres, de sólo un lugar y más acusadas como las de Birmingham, de 25 puestos y Glasgow de 33 escalones. Brasil, en auge Pero hay ciudades que, al contrario que las británicas, han subido un montón de peldaños de golpe. Que se lo digan a Río de Janeiro y Sao Paulo. Las dos ciudades brasileñas -de la segunda se habla como una de las capitales con más futuro y presente creativo del mundo- han experimentado un crecimiento de su nivel de vida, 33 y 37 puestos respectivamente. Lejos queda la imagen de Nueva York como la capital del mundo y ciudad cara por excelencia. Aunque se sigue tomando como base 100 para elaborar el ranking de Mercer, es la única ciudad norteamericana que aparece entre las 50 primeras, en el puesto 22 de la lista, siete menos que el año anterior. Los Ángeles también ha pasado del 42 al 55, Miami baja hasta el 75 y Washington se queda en el 105. Un detalle: Dubai, la ciudad de los hoteles de siete estrellas, de los excesos urbanísticos y donde el lujo no parece suficiente, baja del puesto 34 al 52. ¿Más barata que Madrid y Barcelona? Si siempre le gustó el lujo extremo, quizá sea el momento de pedir el traslado allí. La otra opción es Paraguay, la más barata.