La Comisión considera desproporcionadas las restricciones en la propiedadMadrid. "Lo que funciona bien, no hay necesidad de cambiarlo". La ministra de Sanidad, Elena Salgado, resumió ayer de esta forma tan escueta el contenido de la respuesta ofrecida por el Gobierno a la Comisión Europea, ante el procedimiento de infracción abierto contra España por su regulación farmacéutica. El Gobierno envió la respuesta el lunes 4 de septiembre.Bruselas entiende que la fijación actual de módulos de población y distancia en la apertura de nuevas farmacias resulta "desproporcionada" y las restricciones en la titularidad y propiedad de estos establecimientos -reservadas a los farmacéuticos- son "excesivas" e "innecesarias" para asegurar la salud de los pacientes.La ministra quiso ayer ponerse claramente de lado de los farmacéuticos al escoger la misma frase que el presidente del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, Pedro Capilla, y otros representantes del sector han repetido machaconamente en defensa del actual modelo. El elevado número de farmacias abiertas en España, su accesibilidad a la población y el hecho de que el precio de los medicamentos sea uno de los más baratos de Europa son algunas de las ventajas apuntadas por el sector frente a otros sistemas más desregulados.Durante su comparecencia de ayer, en compañía del comisario europeo de Salud, Markos Kyprianou, Elena Salgado expresó también su confianza en que la Comisión Europea atienda los argumentos esgrimidos por España. El comisario, sin embargo, no quiso pronunciarse sobre la cuestión por entender que no es de su competencia. En caso de que la Comisión rechace los argumentos expuestos por el Gobierno español, dará traslado del expediente al Tribunal Europeo de Justicia.Antes de la comparecencia de la ministra, el Partido Popular presionó ayer al Gobierno para que otorgase "máxima prioridad" a la defensa del modelo español de farmacia. Fue a través de una Proposición no de Ley en la que insta a defender la regulación actual ante el dictamen motivado de la Comisión Europea que, según el PP, "genera inestabilidad y problemas serios para las farmacias y para el adecuado funcionamiento de la prestación farmacéutica en España".Apoyo del PPEl Partido Popular también reclama al Ejecutivo que mantenga informada a la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, a las comunidades autónomas y al sector farmacéutico de todas las iniciativas que se lleven en respaldo del modelo de farmacia. Para los populares, las sentencias a las que hace mención el dictamen europeo para cuestionar la legislación farmacéutica tienen "escasa, por no decir nula conexión" con las farmacias en España. Por el contrario, es el artículo 152 del Tratado CE el que ofrece "base suficiente para que el derecho español regule las condiciones de apertura y de titularidad de las farmacias".El PP recuerda, por último, que la farmacia española ofrece uno de los mejores ratios de atención a los ciudadanos, con un promedio de 2.111 habitantes por farmacia y una amplia cobertura en las zonas rurales.